Editorial
LA SENTENCIA
La Portada LVC
La Autoridad Portuaria de Ceuta continúa actualizándose para ofrecer cada día un servicio más completo a las compañías y los usuarios. Actualmente, el Puerto ha puesto a disposición de la ciudadanía un programa informático totalmente gratuito llamado ‘Cuadro de Mando Ambiental’ (CMA) que permite consultar en tiempo real la información oceanográfica y meteorológica de Ceuta. Los datos pueden buscarse desde cualquier otro dispositivo a través de la web https://cma.puertos.es/
Febrero ha sido un mes marcado por frecuentes cambios de la situación atmosférica. El domingo y el lunes un frente provocó precipitaciones por toda la Península, en forma de nieve en los Pirineos y el Sistema Central. Ahora un nuevo frente ha entrado por Galicia. Ambos episodios, el que empieza hoy y el del pasado fin de semana, han llegado precedidos por notables irrupciones de aire sahariano.
Melilla ha reducido los casos activos de coronavirus a 540 tras notificar en la jornada del miércoles 25 personas recuperadas más que nuevos contagios, aunque ha elevado la presión hospitalaria con tres ingresos más respecto a la jornada anterior, uno de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
El diputado no adscrito de la Asamblea, José María Rodríguez Ruiz, elevaba ante el Pleno una propuesta relativa a estudiar la creación de un órgano de gestión conjunta entre INGESA y Consejería de Sanidad de la Ciudad. Un ‘imposible’ que ha terminado en una transaccional para fomentar la cooperación entre ambas instituciones.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y la Consejería de Sanidad informan acerca de los datos actualizados de la pandemia del COVID-19 en Ceuta a las 00.00 horas del 25 de febrero, por tanto, las primeras horas del día de hoy no se contabilizan hasta el próximo informe.
El diputado socialista, Juan Gutiérrez, presentaba una propuesta relativa a estudiar fórmulas de colaboración más oportunas para contribuir económicamente al sostenimiento de las actividades de difusión y promoción de la cultura gitana.
El Pleno de la Asamblea de Ceuta ha rechazado hoy una propuesta del partido Vox relativa a instar al Gobierno de la Nación a adoptar diversas medidas sobre la inmigración ilegal. La propuesta se ha tumbado con 19 votos en contra y sólo 4 a favor.
El encuentro MUSE-E, que ayer se inició, se desarrollará durante tres días de manera telemática. Al acto han asistido la Subdirectora General de Ordenación Académica e innovación educativa, Purificación Lloret, el presidente de la fundación FYME, Enrique Barón y los directores provinciales de ambas ciudades, Juan Ángel Berbel y Yolanda Rodríguez.
La diputada del MDyC, Fatima Hamed, ha llevado ante el Pleno de la Asamblea una propuesta para la modificación del Reglamento de Prestaciones de Servicios Sociales “para poder solucionar los problemas de muchos ceutíes”.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama al Gobierno que abra una negociación con los docentes para abordar el destino de los fondos europeos para la recuperación de la Educación en lo relativo al ámbito laboral.
La Asociación Fotográfica Miradas, debido a las circunstancias especiales que llevamos viviendo con motivo de la pandemia del Covid-19, ha decidido organizar este año 2021, el I I Certamen de Fotografía de Semana Santa.
El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha organizado una protesta el próximo sábado, 27 de febrero, que partirá a las 12:00 de la mañana de la explanada de Juan XXIII y recorrerá toda la ciudad.
En ningún momento Ceuta, Melilla y el resto de territorios del norte de África han dejado de ser españoles”. De esta manera ha contestado Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla, a quienes desde Marruecos cuestionan la presencia española en el norte de África, no sólo en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, sino también en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, además de las Islas Chafarinas o la de Perejil.
El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha participado en la reunión semanal del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se ha celebrado esta tarde por videoconferencia.
La Base discontinua “Teniente Ruiz” ha recibido el certificado 'ISO 14001' de sistema de gestión medioambiental por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Desde la Cámara y Confederación de Empresarios de Ceuta han transmitido hoy su valoración positiva ante el anuncio realizado por Delegación de Gobierno de Ceuta el pasado viernes de que se están autorizando ERTES por fuerza mayor limitativos a las empresas que cuenten con trabajadores transfronterizos en sus plantillas y así lo quieran solicitar.
Melilla ha registrado este martes dos nuevas víctimas de la pandemia, con lo que se eleva a 68 la cifra total desde su inicio, 16 de ellas en febrero, que se ha convertido en el segundo mes con una mayor mortalidad en esta crisis sanitaria solo por detrás de noviembre, cuando hubo 21.
El coloquio “Mujeres de Ciencia” se celebra el jueves 25 con el fin de dar visibilidad al colectivo de investigadoras de la Universidad de Granada a través de su experiencia, formación y metas en la carrera científica. Bajo la coordinación del Departamento de Álgebra del Campus de Ceuta y el Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria e Inclusión junto a la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, se transmitirá en línea, a las 19.00 horas, las vivencias de la doctora en Física de partículas, Paki Muñoz Sánchez, y la doctora en Inmunología, Lidia Román González.
La Policía Local, que depende de la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación, ha realizado 1.359 propuestas de sanción, entre los días 1 y 23 de febrero, por el incumplimiento de las medidas antiCOVID, tanto las decretadas por la propia Consejería como por la Presidencia de la Ciudad.
La Ciudad, a través del Parque Móvil, ha realizado un nuevo reparto de material de protección frente a la COVID-19 procedente de su reserva estratégica con el propósito de reforzar la seguridad en los espacios laborales.
La Resolución que regula el procedimiento para la acreditación del personal de Enfermería del ámbito de las ciudades de Ceuta y Melilla para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, relacionados con su ejercicio profesional en las condiciones establecidas en el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, ha sido firmada por el director del INGESA y enviada para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Corresponde al INGESA realizar esta acreditación en el ámbito de sus competencias en Melilla y Ceuta según la normativa vigente. La Resolución entrará en vigor cuando se publique en el BOE.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y la Consejería de Sanidad informan acerca de los datos actualizados de la pandemia del COVID-19 en Ceuta a las 00.00 horas del 24 de febrero, por tanto, las primeras horas del día de hoy no se contabilizan hasta el próximo informe.
La consejería de Sanidad y el INGESA quieren lamentar el fallecimiento de una nueva paciente que se encontraba ingresada en el Hospital Universitario de Ceuta, como consecuencia del Coronavirus. La fallecida tenía 63 años de edad.
Consulte el calendario de la segunda fase (subgrupo C)
CGT se concentra para denunciar una campaña para evitar que aumente la afiliación por este sindicato
El sindicato Confederación General de Trabajo (CGT) se ha concentrado hoy a las puertas del Palacio Autonómico para denunciar lo que, según ellos, es una campaña para evitar que aumente la afiliación de personal.
El anteojo deportivo
Mi Rincón
Rumores
Redacción
La Fototeca de Navarra con doscientas cincuenta mil fotografías, es una colección que está conservando, analizando la riqueza cultural y documental fotográfica de Navarra de los siglos XIX y XX.
El Museo de Gigantes y Cabezudos de Ontiyent contiene nueve gigantes y nueve cabezudos, el dato documental más antiguo que se dispone es de 1743, desfilan en las distintas fiestas litúrgicas y culturales.
Aquella mañana, el de Portoplano esperaba una carta, para no mentir, todas las mañanas esperaba una misiva, que alguien, en algún lugar del mundo, le hubiese valorado, aunque sea mínimamente, toda su existencia buscando algo de verdad-bondad-belleza, y después, habiéndola pasado a palabras humanas.
La situación provocada por la COVID-19 ha supuesto un retroceso en la conquista de derechos de las personas con discapacidad auditiva, pues su inclusión y participación en todos los ámbitos se ve amenazada por nuevas barreras, surgidas por esta situación, que la debilitan.
No hace mucho agradecíamos el cambio de reglamento por mediación de Dunia Mohamed en la consejería de Asuntos sociales, ahora hacemos lo propio con la puesta en marcha de un albergue municipal.
El pasado día 20 de Febrero de 2021 en el estadio José Martínez Pirri situado en Cortadura del Valle nº12 de Ceuta, se disputaba un encuentro de futbol que daba comienzo a las 13:30 h. Entre los equipos de U.A. Ceutí y C.D. Polillas en la categoría de Cadetes .Sin asistencia de público según viene recogido en las normas reguladoras del protocolo COVID-19. Mi hijo Miguel, portero en la categoría de Infantiles fue convocado para jugar dicho partido, en los primeros 15 minutos del partido se produce una falta al borde del área a favor del C.D. Polillas, chuta un jugador del Polillas y el portero Miguel en el afán de atrapar el balón que entraba en la portería saltó y pudo despejar la pelota pero con tal mala suerte que se golpeó fuertemente con el palo derecho de la portería, se levantó rápidamente para impedir el rechace pero cayó desvanecido al césped, desafortunadamente para el y los suyos fue el primer gol en contra suya.
La bailaora y coreógrafa Sara Calero, considerada una de las principales referencias actuales de la renovación de la danza española y el baile flamenco, tiene claro que la danza estaba en "alerta roja" y la pandemia de covid-19 "la ha machacado por completo".
La actriz granadina Cristina Alarcón ha señalado hoy que la pandemia de covid-19 ha motivado que muchos actores lo estén pasando "muy mal" debido a la falta de proyectos en cine, teatro o televisión y, además, con la "incertidumbre de no saber" lo que pasará.
En una entrevista con la agencia EFE-Ceuta, Cristina García Alarcón (Granada, 1986), afincada en Madrid desde hace varios años, ha entendido que poder trabajar en esta profesión en estos tiempos "es para dar las gracias y sentirse muy afortunado".
La actriz ciudadrealeña Esperanza Elipe ha lamentado hoy en Ceuta los "hándicaps" que tienen las mujeres al alcanzar cierta edad para encontrar un lugar en obras de teatro, en series de televisión o en películas "porque hay menos salidas para las mujeres que para los hombres a ciertas edades".