Editorial
LA SENTENCIA
La Portada LVC
El conjunto de la localidad gaditana se veía ya en puestos de playoff con la victoria en Ceuta y el posterior pinchazo de los de José Juan Romero en Jerez, pero el fútbol da muchas vueltas y es ahora el conjunto caballa quien ocupa la tercera posición.
La Federación de Fútbol de Ceuta a través de su Comisión Femenina, ha realizado este domingo un acto simbólico para celebrar el Día Internacional de la Mujer que se celebra mañana lunes 8 de marzo, aprovechando la disputa de la 2ª jornada del Campeonato de Liga Seniors de Fútbol Sala.
Con motivo de las fuertes lluvias de este fin de semana, el Gobierno de la Ciudad, a través de las Consejerías de Sanidad y Medio Ambiente han estado en contacto permanente con la directiva de la asociación Protectora de Animales, gestionando actuaciones de emergencia.
La Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, a través de las brigadas de TRAGSA, han procedido esta mañana a la retirada de cascotes en el sendero peatonal de circunvalación del Monte Hacho, procedentes de los desprendimientos de terreno ocurridos este fin de semana a consecuencia de las fuertes lluvias.
La Consejería de Servicios Sociales recuerda que hasta el próximo viernes, día 12 esta abierta la participación en la XVI Carrera de la Mujer que este año, y a causa de la pandemia de la COVID-19, será virtual.
Lucía Prieto, DUE de la Residencia Nuestra Señora de África, recibirá mañana lunes el Premio María de Eza, a la mujer ceutí del año por el compromiso y entrega demostrado durante la pandemia en el ejercicio de su profesión.
El PSOE de Ceuta pide al Gobierno una actuación inmediata en las instalaciones de la Protectora de Animales de Ceuta, que este fin de semana se han visto totalmente inundadas tras la lluvias caídas en nuestra ciudad y que han puesto en peligro la vida de los animales allí recogidos, ha explicado el secretario de Barriadas socialista, Juan Gutiérrez.
La consejería de Sanidad y el INGESA han informado hoy que este domingo ha dejado un total de 13 nuevos positivos de covid-19 así como 8 curados.
Ocho mapas de España a nivel municipal en torno a la diferencia entre las tasas de paro de mujeres y hombres reflejan que la desigualdad de género en el trabajo es también territorial, con un marcado patrón sur-norte (de mayor desempleo femenino a menor), liderando Ceuta y melilla las tasas nacionales del paro femenino.
Las intensas lluvias que está sufriendo Ceuta desde ayer, donde se han recogido cerca de 200 mm de agua desde ayer por la tarde, han dejado numerosos incidentes, el último de los cuales ha sido el apagón que han sufrido grandes zonas de la ciudad pasadas las diez de la noche y que ha tardado más de una hora en ser reparado.
Búscome, que entre sus objetivos también está visualizar las quejas ciudadanas, insta al Gobierno de la Ciudad a que “tenga la moral suficiente como para no eludir la responsabilidad incuestionable que tiene a la hora de velar por la protección de los animales abandonados”.
El conjunto que dirige José Juan Romero se desplaza a tierras sevillanas para enfrentarse ante la Lebrijana. El conjunto local, entrenado hasta hace unos días por un viejo conocido, Asián, tratará de contener a la escuadra caballa y tratar de arañar algún punto. Partido complicado ante un rival que se prevé muy defensivo.
Los servicios de la Ciudad Autónoma han atendido hasta las 12.00 horas de este sábado un total de 72 incidencias provocadas por las intensas precipitaciones registradas en Ceuta, que ha permanecido en niveles de aviso naranja primero y rojo posteriormente desde ayer viernes.
El conjunto que dirige Santi Valladares se desplazaba a tierras catalanas para tratar de conseguir la victoria y cambiar la imagen dada en casa frente al Manzanares. Los ceutíes dieron la talla, con un Dani Cabezón espléndido, y se quedaron con los tres puntos. Tres puntos de oro para seguir en la zona alta de la clasificación.
Destaca también el dato de que Ceuta es el único territorio de España sin personal sanitario contagiado en los últimos 14 días, liderando a su vez, estudios serológicos de alto rendimiento y de seroconversión en personal sanitario.
Melilla ha vuelto a sufrir un repunte de la presión hospitalaria en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que eleva a 5 las camas ocupadas y sitúa su ocupación en el 29,4 % de las 17 que tiene disponibles.
Estas diputadas, entre las que se encuentra la diputada por Ceuta, Teresa López, han realizado un video en el que defienden que hay que alejarse del feminismo.
El PSOE de Ceuta, a través de su secretario de Barriadas, Juan Gutiérrez, denuncia las carencias, el abandono los problemas que presentan las tres barriadas ubicadas en la zona de Loma Colmenar.
Hoy 6 de Marzo, debido a la situación actual, el Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía y Ceuta celebra el Día Europeo de la Logopedia con una mesa redonda virtual organizada por el Colegio Oficial de Logopedas de Andalucía.
Ante la situación de nivel rojo por lluvias que está vigente en Ceuta hasta las 12.00 horas de hoy, la actividad en el Punto COVID ha quedado suspendida hasta esa hora y se retomará a lo largo del día, en función de cómo evolucione la situación meteorológica.
La Agencia Estatal de Meterología (AEMET) ha subido el riesgo de precipitaciones para nuestra ciudad al nivel rojo, pudiendo registrarse hasta 120 litros de lluvia por metro cuadrado en 12 horas.
La fuerte tromba de agua que ha azotado nuestra ciudad a primeras horas de esta tarde ha provocado importantes inundaciones en varias zonas, sobre todo en los aledaños de la playa de Benítez.
El PSOE de Ceuta prepara sus sedes para llevar a cabo la celebración, el próximo lunes día 8, del Día Internacional de la Mujer.
El anteojo deportivo
Mi Rincón
Rumores
Redacción
El 8 de marzo es una jornada de reivindicación y de celebración que conmemora a todas aquellas mujeres que han luchado por sus derechos y por la igualdad de género. Este año la situación de desigualdad se ha visto agravada por la pandemia.
Aunque no soy muy dado a celebrar “el día de…” hoy sí toca hacerlo, porque ellas han sido algunas de las responsables de que hoy las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres. Y aunque el término feminismo aún sigue siendo un poco lioso para muchos, es lo primero que hay que entender. Simplemente se trata de reivindicar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y son muchas las mujeres las que a lo largo de la historia han hecho que esto sea posible. Son muchas las que se enfrentaron a hombres muy poderosos de su época en la defensa de sus ideales, así que hoy quiero recordar a algunas de ellas.
Vaya por delante mi negativa a reivindicar este 8M a pie de calle… no obstante, me desconcierta el debate público generado en torno al colectivo feminista, que de nuevo, vuelve a estar en el punto de mira de quienes incluso han llegado a culparnos de la expansión de la pandemia.
Miles de años atrás, el hombre, entre los que se encontraban grandes pensadores y filósofos como Platón, Aristóteles… ponían a las mujeres en un estatus por debajo de ellos; en igualdad ‘decían’ que el que tenían los esclavos. Siglos después, en la Edad Media, hubo otro momento en que la propia Iglesia Católica opinaba que las mujeres carecían de alma. ¡Fíjense! a los que se les supone su especialidad, los más cercanos al creador no supieron ver el más normal de los derechos. Y sí, está bien, está sacado de un contexto histórico donde, en los distintos momentos de la historia, ha prevalecido la testosterona sobre las neuronas, pero… ¿no creen que tantos siglos de espera para estar todavía donde estamos no es desesperante?
El de Portoplano, después del duermevela de la siesta, sentado o medio tumbado en el sillón, caído el libro entre sus manos, con un cierto desánimo en su mente-corazón-carne-alma, se decía, ante el espejo de si mismo, ¡tanto como he trabajado en el campo de la cultura, y, apenas, apenas a nadie, le interesa nada de lo que construyo o he edificado…!
La Fototeca de Navarra con doscientas cincuenta mil fotografías, es una colección que está conservando, analizando la riqueza cultural y documental fotográfica de Navarra de los siglos XIX y XX.
Como cada 8 de marzo, el Partido Socialista se suma a la reivindicación del Día Internacional de las Mujeres y reitera su firme compromiso con la consolidación de la igualdad entre mujeres y hombres, plena y efectiva, esencial para el avance de nuestra sociedad y la mejora de nuestra democracia.
Las Centrales Sindicales de la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras ante la conmemoración del 8 de marzo y, Día Internacional de la Mujer, MANIFESTAMOS nuestro compromiso por la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres y la eliminación de todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres, y muy especialmente en nuestro principal ámbito de actuación como es el ámbito laboral.
Este año recordar, visualizar y sensibilizar en el Día Internacional de la Mujer es más necesario que nunca porque pese a todos los avances en la conquista de una igualdad real a lo largo de los años, paradójicamente y en etapas de crisis como la que estamos viviendo somos conscientes del peligro de retroceso y de la fragilidad de los logros conseguidos.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una jornada en la que denunciamos las situaciones de discriminación, abuso y violencia que sufren las mujeres de todo el mundo.
A las puertas del aniversario del Estado de Alarma que nos introdujo de lleno en la pandemia por coronavirus, este 8 de marzo conmemoramos el Día de la Mujer, una fecha cargada de simbolismo y de reivindicaciones por la igualdad real, y que en esta ocasión se ve atravesada por el insólito contexto de la emergencia sanitaria en que nos encontramos.
Los jóvenes, el colectivo más solitario y desprotegido del fútbol de Ceuta que dirige el señor Gaona, siguen siendo el mayor objetivo de acciones tan condenables y deleznables como la que se ha vivió este domingo en un partido de la regional.
La bailaora y coreógrafa Sara Calero, considerada una de las principales referencias actuales de la renovación de la danza española y el baile flamenco, tiene claro que la danza estaba en "alerta roja" y la pandemia de covid-19 "la ha machacado por completo".
La actriz granadina Cristina Alarcón ha señalado hoy que la pandemia de covid-19 ha motivado que muchos actores lo estén pasando "muy mal" debido a la falta de proyectos en cine, teatro o televisión y, además, con la "incertidumbre de no saber" lo que pasará.
En una entrevista con la agencia EFE-Ceuta, Cristina García Alarcón (Granada, 1986), afincada en Madrid desde hace varios años, ha entendido que poder trabajar en esta profesión en estos tiempos "es para dar las gracias y sentirse muy afortunado".
La actriz ciudadrealeña Esperanza Elipe ha lamentado hoy en Ceuta los "hándicaps" que tienen las mujeres al alcanzar cierta edad para encontrar un lugar en obras de teatro, en series de televisión o en películas "porque hay menos salidas para las mujeres que para los hombres a ciertas edades".
El actor malagueño Juan José "Canco" Rodríguez, popular por su participación en varias series de televisión y películas de cine, ha asegurado hoy que ya es un "buen momento" para "abrir la mano" a los porcentajes de los teatros y la reducción de público "porque estamos demostrando que cumplimos todos, tanto los actores como los espectadores".
La cantante de flamenco y compositora sevillana Rosario Guerrero "La Tremendita" ha reflexionado que en España se están tomando "medidas muy injustas" con el flamenco que, a pesar de todo, "está en constante evolución, en movimiento y con muchas corrientes diferentes, con una salud a tope".
La actriz, productora y directora de cine Blanca Portillo ha reconocido que las artes escénicas en general están sufriendo en España un "enorme maltrato" con la reducción de los aforos en los teatros, donde ha dejado claro que no se ha producido ningún positivo por coronavirus "pero hemos sido los primeros en cerrar y los últimos en abrir".