
Parece ser, que al menos, desde el Neolítico, hace diez o doce mil años, las epidemias han formado parte de la historia e Historia humana.
Parece ser, que al menos, desde el Neolítico, hace diez o doce mil años, las epidemias han formado parte de la historia e Historia humana.
Cunqueiro en un artículo, con este mismo nombre o titular, como siempre, nos habla de todo, porque en definitiva que es una columna periodística sino un espejo del alma humana.
Thomas Rowlandson (Londres, 1756-1827), fue el inventor del cómic en 1809 con “Los viajes del doctor Syntax”.
Desde hace tiempo se me viene a la cabeza la historia de un torero que fue todo un referente en la profesión, cuyos éxitos se repetían día tras día, no importaba la plaza en la que torease, plazas de primera categoría ¡claro está! A este torero de enorme talento le acompañaba, además, su simpatía, tenía don de gente y, salvo algún que otro percance, le fueron bien las cosas durante toda su carrera y logró retirarse con los honores que corresponden a un gran artista, a un gran profesional. Al maestro Antonio Bienvenida lo recuerdan los amantes de la tauromaquia con enorme admiración.
Asistimos al panorama generación tras generación, yo lo he visto, ya en varias, que están en las estrellas un número de intelectuales, después, van cayendo en el olvido. La mayoría.
Celebramos este año el Día Internacional de la Enfermera cuando aún persisten en nuestra reciente memoria todos los momentos vividos durante la grave pandemia del Covid-19. Ha sido tal la gravedad de lo acontecido a nivel profesional y personal que, pese a que muchos quieren olvidar y pasar página, las enfermeras y enfermeros miramos al futuro con la prudencia y cautela del que sabe bien las consecuencias de una crisis sanitaria como la sufrida en los últimos dos años.
Hace casi un año, las tres importantes instituciones europeas (Consejo Europeo, Comisión Europea y Parlamento) mostraron todo su apoyo y solidaridad para con Ceuta a raíz de los acontecimientos ocurridos en esos complicados días de mayo.
Me pregunto si no es una deficiencia y carencia cultural grave, que no sepamos el número y la cantidad de los artículos publicados por Pardo Bazán, Cavía, Galdós…