La primavera de 2023 ha sido la más cálida y segunda más seca de la serie histórica

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance de la primavera de 2023, que se trató de la más cálida de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961. Fue una primavera extremadamente cálida, con una temperatura en la España peninsular de 14,2 ºC, que supera en 1,8 ºC el promedio del período de referencia 1991-2020 y en 0,3 ºC a la más cálida hasta ahora, que fue la del año 1997.

Leer más...

Un calor excepcional e insólito dejará valores de hasta 40 grados en España

Una masa de aire de origen africano sobre la Península propiciará un "excepcional e insólito" ascenso de las temperaturas, más propio de julio que de abril, y que los próximos días elevará los termómetros hasta los 39-40 grados en Sevilla, 35 grados en Zaragoza, 33 grados en Madrid y 30 grados en Burgos.

Leer más...

Abril ha sido el más cálido y seco desde que existen registros

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho público su balance climático del mes de abril de 2023. Se ha tratado del mes de abril más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, habiendo superado en 0,1°C a abril de 2011, hasta ahora, el más cálido de la serie.

Leer más...

Marzo de 2023, el segundo marzo más cálido y con menos lluvias del siglo XXI

La Agencia Estatal de Meteorología ha hecho público su balance climático del mes de marzo de 2023, en el que pone de manifiesto que el mes fue muy cálido y muy seco en el conjunto de España, tratándose del segundo marzo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961. También fue el segundo marzo más seco del siglo actual y el sexto desde el comienzo de la serie.

Leer más...

Más artículos...

Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 03 de Octubre del 2023

Publicidad

Ecos 2023