
La Asociación Autismo Ceuta celebra el "Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2021" con un vídeo en el que se muestran sus instalaciones, personal y servicios.
La Asociación Autismo Ceuta celebra el "Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2021" con un vídeo en el que se muestran sus instalaciones, personal y servicios.
Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) son el colectivo de la discapacidad con la tasa más alta de paro, entre un 76 y 90 %, y en muchas ocasiones se enfrentan a los prejuicios existentes en el mundo laboral y al desconocimiento sobre su potencial.
En el Día Internacional de la Visibilidad Trans quieren recordar y reivindicar, desde la Plataforma LGTBI+ de Ceuta, que este colectivo no debe estar sujeto a debates o discusiones. Se trata de respetar los Derechos Humanos establecidos y luchar a diario, no solo en una fecha concreta, para combatir cualquier acto de odio, agresión verbal o física, exclusión social o laboral, etc.
Hoy, el sentir de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias se va a escuchar en el Senado. Y será un hecho histórico porque, por primera vez, una persona con discapacidad intelectual ejerce como portavoz institucional del movimiento asociativo en el Parlamento español. Esta persona es Maribel Cáceres (activista y una de las líderes de movimiento de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Plena inclusión).
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial Para la Prevención del Cáncer de Colon, solicita que se mantengan los programas de cribado de cáncer de colon a pesar de la pandemia. La paralización y ralentización de los programas de cribado están retrasando el diagnóstico de los cánceres de mama, colon y cérvix lo que aumenta las posibilidades de detectar la enfermedad en estadios avanzados. En el Plan COVID-Cáncer, aprobado unánimemente por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado 24 de febrero, ya se contempla la necesidad, no solo de mantener los programas de cribado, sino de implementar otras 12 medidas entre las que se encuentra analizar en profundidad el impacto real del COVID en los pacientes con cáncer.