
Desde CSIF han presentado una alegación a los Presupuestos de la Ciudad con motivo de la falta de crédito suficiente para abonar las cuotas de la Seguridad Social de la plantilla de la Ciudad Autónoma el próximo año.
Desde CSIF han presentado una alegación a los Presupuestos de la Ciudad con motivo de la falta de crédito suficiente para abonar las cuotas de la Seguridad Social de la plantilla de la Ciudad Autónoma el próximo año.
Los sindicatos CCOO y UGT denuncian desde hace meses la deficiente gestión realizada por Correos en materia preventiva frente a la pandemia del coronavirus, adoptando decisiones irresponsables durante el primer estado de alarma, a consecuencia de las cuales expuso a sus más de 55.000 trabajadores/as al riesgo de infección al no disponer de medios de protección adecuados.
Desde CSIF y habiendo obtenido todas las partidas del Capítulo I tras la publicación del Anteproyecto de Presupuesto ya que no se les proporcionó todas las partidas ni documentos necesarios en la Mesa Negociadora como es obligación del gobierno local, ha realizado un estudio haciendo uso de los estados de ejecución de los años anteriores donde se detecta que, las 146 plazas vacantes existentes en las relaciones de personal publicadas en el presupuesto, no cuentan con crédito presupuestario necesario en sus partidas correspondientes.
Desde CSIF alertan que los Registros de la Ciudad Autónoma llevan desde octubre sin personal de seguridad, cuando ya han comprobado y denunciado en reiteradas ocasiones que dicho negociado, por su importancia al ser el servicio primario al ciudadano, debe estar dotado adecuadamente.
Desde Jóvenes CCOO de Ceuta os presentamos el cuarto cartel de la campaña del “Black Friday, Nuestros derechos no se venden”. En esta ocasión hacemos mención al profundo daño ecológico producido por el hiperconsumo inducido por campañas comerciales como las de estos días, en las que la compra abusiva de bienes favorecida por fechas claves como ésta, empujan al planeta y sus recursos a niveles críticos de explotación, poniendo en peligro a multitud de ecosistemas, incidiendo en el aumento del calentamiento global y, por supuesto, llevando a la extinción a numerosas especies, entre ellas, la nuestra.