Sostenibilidad, drogas y salud mental, los temas que más preocupan a los españoles
Sociedad
Typography
0
0
0
s2sdefault

Entre 2019 y 2023, nuestro mundo ha sido testigo de profundas transformaciones derivadas de toda una serie de eventos y crisis inesperadas que la sociedad global ha tenido que enfrentar. Desde una crisis de salud pública hasta confinamientos a nivel internacional, pasando por un nivel de inflación histórico, una devastación ambiental alarmante y desafíos en el ámbito de los derechos humanos –como la guerra en Ucrania y los constantes flujos migratorios que no pocas veces saltan a los medios de comunicación por las vidas que pierden quienes intentan llegar a Europa buscando nuevas oportunidades para vivir, o huyendo de las guerras que sangran sus territorios de origen- estos acontecimientos turbulentos han puesto de manifiesto la fragilidad de nuestras estructuras globales, reconfigurando nuestra forma de vida y recalibrando aquello que más valoramos.

A falta de escasos días para celebración de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), donde se tomarán importantes decisiones sociales sobre temas como la seguridad o la paz, Semrush, plataforma SaaS líder en visibilidad online y marketing de contenidos, ha elaborado un estudio único en su tipo, el Índice Anual de Problemas Globales. Este informe está diseñado para descubrir las preocupaciones más apremiantes de las distintas sociedades de los 35 países donde se ha acometido el análisis y proporcionar así datos que sirvan como recurso para el diálogo y el progreso social.

La compañía ha analizado los datos generados por más de 200 millones de panelistas a través de sus búsquedas online durante los últimos 5 años en 35 países, relacionadas con 24 temas sociales extraídos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, compromisos de Responsabilidad Social Corporativa (RSE) y temas de actualidad en medios y redes sociales.

Las cuestiones analizadas abarcaron desde el aborto hasta la deuda universitaria, pasando por la lucha contra las drogas, la salud mental o el racismo. Posteriormente, se clasificaron las cuestiones según su volumen de búsqueda anual para mostrar las tendencias en las preocupaciones tanto a nivel mundial como nacional.

“El volumen de búsqueda es una forma increíble de obtener información sobre qué temas preocupan a la población de uno o varios países. Las personas con acceso a internet recurren a las búsquedas para resolver problemas y obtener más información sobre temas de interés y debate. Las tendencias que observamos a lo largo del tiempo nos dan una idea de las prioridades cambiantes y la importancia relativa de temas comunes de las diferentes naciones” explica Jeremy Kagan, profesor de la Universidad de Columbia, que ha participado activamente contextualizando y explicando los datos del estudio a través de su mirada experta.

Además, Semrush ha identificado tres de los sitios web más visitados en iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa (RSE), organizaciones no gubernamentales (ONG) o programas gubernamentales que combaten cada una de estas problemáticas con el fin de destacar las organizaciones más relevantes en materia de cambio social.  

A nivel mundial, el interés y la preocupación en torno a la salud pública experimentaron un aumento significativo durante los años 2020 y 2021, conforme los efectos de la pandemia estaban en su mayor apogeo. Sin embargo, en 2023, estas inquietudes han cedido progresivamente su posición en la tabla de resultados a la búsqueda de información sobre salud mental, la lucha contra la drogadicción y la sostenibilidad. Estos son los asuntos sociales que dominan las búsquedas de los internautas, según se deduce del análisis de las búsquedas globales que Semrush ha desarrollado para la elaboración del estudio.  

En Europa, la inquietud de la población con relación a la energía, la contaminación y la sostenibilidad se ha intensificado, influenciada por las repercusiones de la guerra de Ucrania y las decisiones de política energética. Además, la persistencia de fenómenos meteorológicos inusuales, atribuibles al cambio climático, también han contribuido a un aumento de la preocupación con relación a la sostenibilidad. Paralelamente, los resultados del estudio de Semrush revelan un creciente interés de los europeos por la lucha contra las drogas, algo que –según Semrush- se debe al impacto mediático sostenido en el tiempo de noticias que trasladan la existencia de una tendencia generalizada al consumo y al tráfico ilícito que no deja de afectar a todo el continente.

Si bien las preocupaciones de los españoles no difieren sustancialmente de las de nuestros vecinos europeos, en España varía alguna de las preocupaciones que ocupan los tres principales puestos de la tabla elaborada por Semrush en Europa, así como su orden de importancia. En nuestro país, la preocupación por la salud pública propia del impacto de la pandemia ha sido progresivamente reemplazada por una inquietud creciente por la sostenibilidad, la lucha contra las drogas y la salud mental.

La preocupación al alza por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y otros problemas ambientales, como el aumento de las temperaturas que cada año repite titulares como “el mes más caluroso de la historia”, han motivado que los internautas españoles se interesen por la sostenibilidad y busquen formas de contribuir, tanto a nivel individual como comunitario y global. Esta conciencia extendida ha sostenido el interés por la sostenibilidad en la sociedad española y ha llevado a que sea la preocupación dominante en las búsquedas de 2023, manteniendo el primer puesto por segundo año consecutivo. En 2022 la sostenibilidad experimentó un crecimiento de 4 puntos en la lista, que, según Semrush, se explica a causa de la oleada de incendios que arrasó casi 310.000 hectáreas en el país. Las iniciativas que más han llamado la atención de los españoles con respecto a la sostenibilidad en 2023 han sido puestas en marcha por Acciona, Caixa Bank y la fundación ECOALF.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 28 de Septiembre del 2023

Publicidad

Ecos 2023