CCOO y UGT animan a defender a Atención Primaria
Sanidad
Typography
0
0
0
s2sdefault

Las organizaciones CCOO y UGT-SP de Salud y Dependencia de Ceuta han pedido hoy a los ciudadanos que se sumen a la campaña “Salvemos la Atención Primaria” a raíz de las movilizaciones que se van a llevar a cabo este domingo en las principales provincias a nivel nacional.

En una rueda de prensa conjunta, Antonio Ponce (UGT) y Carolina Gallego (CCOO) han valorado que las líneas principales de las actuaciones a realizar se pueden resumir en tres puntos principales: “garantizar unos centros de salud abiertos, próximos a toda la población y sin listas de esperas, dando prioridad a las consultas presenciales por motivos clínicos, el segundo punto sería recuperar lo recortado en los últimos años incrementando hasta el 25% el Presupuesto para la Atención Primaria y el tercer punto importante es el incremento del número de profesionales que prestan servicio en la Atención Primaria porque las plantillas están mermadas”.

Los sindicatos han advertido en un manifiesto que “la salud es un derecho constitucional y una conquista social de nuestros mayores, materializado en una sanidad pública, universal y, (aparentemente) gratuita, que sufragamos todos con nuestros impuestos, y que por eso mismo no debemos descuidar. Nuestra sanidad supone la mayor herramienta de igualdad y equidad que vertebra una sociedad, y la base fundamental sin la que no puede hablarse de un verdadero Estado del Bienestar. Es este estado del Bienestar al que aspiramos, y el que defendemos las organizaciones sindicales y asociaciones que constituyen la Marea Blanca por la defensa de la Atención Primaria y de la Sanidad Pública, y la propia sociedad ceutí”.

“Porque defender la Atención Primaria, es defender la base y estructura misma de la Sanidad Pública. No puede existir una Sanidad de calidad, sin una Atención Primaria con los recursos (materiales y humanos) suficientes y necesarios. Y no hay recursos suficientes si los distintos profesionales que integran Primaria (celadores, TCAE, personal administrativo, de enfermería o facultativo, etc) no pueden realizar su labor por no disponer de tiempo para ello.

Hemos visto como, el derecho que asiste a todo ciudadano a una sanidad pública y de calidad, ha estado seriamente amenazado por la situación sanitaria en que nos ha dejado la pandemia por el virus de la COVID 19. La prueba de estrés que ha supuesto esta pandemia para nuestro sistema sanitario, ha puesto en evidencia los problemas estructurales ya existentes previamente, fruto de las políticas de recortes en Sanidad aplicadas desde hace décadas, junto con una ineficiente gestión que ha realizado y sigue llevando a cabo el actual Ministerio de Sanidad”, han señalado. “Informes de este mismo Ministerio de Sanidad, demuestran que tenemos el menor número de médicos de familia en relación a la población que se atiende, así como de pediatras, de especialistas hospitalarios y personal de enfermería, y la peor ratio de Centros de Salud por población en España. A todo esto, hemos de añadir el aislamiento geográfico que sufrimos las Ciudades Autónomas, esa “insularidad-sin-serlo” que caracteriza a Ceuta y Melilla”, han comentado.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 03 de Octubre del 2023

Publicidad

Ecos 2023