pluma19
Opinión
Typography
0
0
0
s2sdefault

Los Versos sueltos

Se evidencia una vez más que los jóvenes formamos parte del sector poblacional más castigado por la crisis que, a pesar, de lo que puedan decir nuestros gobernantes se agrava cada vez más en los países del sur de Europa. Términos como "desempleo juvenil", "precariedad laboral", "infravaloración", "exilio", etc. se consolidan como campo semántico relacionado a la juventud actual convirtiéndose en el pan nuestro de cada día.

Por primera vez desde la década de los 50 seremos la primera generación que viva peor que nuestros padres. En nuestra ciudad, la tasa de paro juvenil (entre 15 y 24 años) se situó como la de mayor índice de la Unión Europea, con una tasa del 72,7 % frente al 23,4 % de media en los Veintiocho que posee, por su parte, un total de 5,5 millones de parados menores de 25 años lo que supone unos costes de 153.000 millones de euros al año, el equivalente a los fondos de financiación de toda la UE. Por ello, la juventud europea se enfrenta a una elección: integrarse aceleradamente o ir a una deriva prolongada hacia el abismo económico.

Sin embargo, estos datos parecen no importarle a la derecha europea. Mientras se destruye indiscriminadamente empleo en países periféricos, el Partido Popular Europeo han desechado todas las posibles propuestas de los demás grupos parlamentarios esgrimiendo cualquier excusa posible para no aumentar partidas presupuestarias a tales efectos. Y es que, tanto para el PP como para el PPE el desarrollo y mejora económica de nuestros jóvenes no supone una prioridad. Esto queda de manifiesto cuando la ministra Bañez no ha acudido a tres cumbres mantenidas en el Consejo Europeo para abordar dicho problema, siendo nuestro país, tristemente, líder en este campo.

En contra punto, desde el inicio de legislatura el Grupo Socialista Europeo promueve la creación de una verdadera Garantía Juvenil Europea basada en ayudar a los países más afectados en esta materia ofreciendo, a su vez, una oferta de trabajo decente justamente remunerada dónde la negociación colectiva juegue un papel clave a la hora de la implementación de dichas políticas. Otro punto fuerte a destacar dentro de las propuestas socialistas serían la implantación de un verdadero Pacto por el Empleo instando al Banco Europeo de Inversiones que recapitalice 10.000 millones de euros que irían destinados a financiación de PYMES y proyectos de autoempleo juvenil.

Por ello, el próximo 25 de mayo confrontan dos modelos: el que obedece a los mercados haciendo las veces de central tirando balones fuera cuando toca abordar problemas reales y el que aboga por una UE más justa y comprometida con los más desfavorecidos creciendo en la igualdad, y con salarios más dignos para sus ciudadanos.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 30 de Noviembre del 2023

Anuncio AACL

Publicidad