Tras la visita girada a Ceuta, el socialista ha asegurado que en Ceuta “se presupuesta poco y además no se ejecuta lo que se presupuesta”
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados, Jesús María Fernández Díaz, ha mantenido diversas reuniones con el director territorial, el gerente y el director médico del INGESA, así como con los representantes de los sindicatos sanitarios y el Colegio Oficial de Médicos.
Durante su comparecencia ante los medios, Fernández Díaz, aseguraba que esta visita es la culminación de un trabajo de preparación que se ha venido realizando a lo largo de los últimos meses y del que ya han surgido iniciativas para mejorar y defender la sanidad en Ceuta.
Además de resaltar el “fantástico trabajo que realizan los profesionales sanitarios, médicos, enfermeras y otros profesionales”, Fernández Díaz consideró que lo primero que hay que hacer para resolver los problemas que existen en la sanidad ceutí es “realizar una planificación basada en las necesidades reales de la población de la ciudad de Ceuta”.
Dentro de esa mejor planificación, el socialista consideró que hace falta pasar de tres a cuatro centros de salud, así como resolver el problema de la atención continuada de 24 horas, y que el servicio de urgencias de atención Primaria esté dotado para reducir también la presión asistsencial que tiene el hospital.
Para el socialista, las dotaciones que ahora mismo existen en Ceuta “no resuelven todos los problemas que tienen tanto a nivel de atención Especializada como en atención Primaria”. En este sentido ponía de manifiesto los problemas de acceso que está sufriendo el Hospital Universitario que, debido a las largas colas y los colapsos para llegar a la frontera, existen serias dificultades para acceder a las urgencias o al propio centro hospitalario.
Fernández Díaz también consideró necesario dar solución a la atención hemodinámica para las enfermedades coronarias, afeando que hoy por hoy no se esté ofreciendo en el Hospital Universitario.
Criticaba que el Hospital de Ceuta esté dependiendo de fundaciones privadas, refiriéndose a la Fundación Amancio Ortega, indicando que “la Sanidad Pública no puede depender de la generosidad de entidades privadas”, de ahí que insistiera en que todo esto son necesidades urgentes, y por ello pidió al Ministerio de Sanidad “que tome en cuenta las necesidades de la Sanidad Ceutí, que haga un plan plurianual tanto de dotación de recursos profesionales como tecnológicos y de inversiones a lo largo de los próximos dos o tres años”.
El socialista recordaba que para este año 2017, Ingesa ha presupuestado 10.400.000 euros, la misma cantidad que el año pasado, pero de ellos solamente 700.000 están destinados al Hospital o los centros de salud de Ceuta, lo que llevó al socialista a asegurar que en Ceuta “se presupuesta poco y además no se ejecuta lo que se presupuesta”.
Fernández Díaz destacaba que para el año 2018 seguirán exigiendo al Gobierno de España que presupueste suficientemente las necesidades sanitarias que tiene la sanidad ceutí.
Tras hablar del Hospital Universitario, Fernández Díaz no quiso olvidarse de los centros de salud, y destacaba que “hace falta hacer una renovación y una ampliación del Centro de Salud del Tarajal que no se está ejecutando y es una necesidad urgente”.
Del mismo modo manifestó que hace falta también un desdoblamiento del Centro de Salud número 2 porque “está completamente saturado, y no vemos absolutamente ni un solo euro dedicado en los presupuestos de 2017 para este centro. Y en tercer lugar hace falta también una renovación, y buscar una salida a la renovación del ambulatorio José Lafont y el centro de urgencias que existe en estas instalaciones”.
El PSOE ha asegurado que va a seguir exigiendo que haya presupuestos y que se cumplan los presupuestos de inversión. “El hecho de que Ceuta sea una ciudad española en otro continente no implica que los ciudadanos ceutíes no tengan absolutamente los mismos derechos que tiene cualquier otro ciudadano español”, ha concluído.