El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha recalcado la necesidad de diseñar políticas de diversidad y estrategias de integración laboral para las personas con discapacidad, en el ámbito de las empresas y de las entidades públicas.
En la jornada, organizada por el Real Patronato sobre Discapacidad y la Fundación Adecco, en el CaixaForum de Madrid, Alonso ha manifestado que el empleo es la vía fundamental para luchar contra la exclusión. "Durante la presente legislatura –señala Alonso- las personas con discapacidad han firmado 640.000 contratos, aunque su tasa de actividad sigue siendo muy baja y queda mucho por hacer. Además – ha destacado: "no incluir la discapacidad es desperdiciar el talento".
Por su parte, el presidente del Grupo Adecco, Enrique Sánchez ha señalado que "es hora de dar por clausurada la etapa de discriminación al trabajador por cuestiones de edad, sexo o discapacidad. Desde Adecco gestionamos cerca de 600.000 contratos al año y tenemos plenamente constatado que el talento reside en cualquier persona: por eso instamos a las empresas a llevar a cabo procesos de selección por competencias, en los que sólo importen las capacidades del trabajador y no factores externos que se transforman en prejuicios".
En la misma línea, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha destacado en su ponencia: "La diversidad es una característica inherente a nuestra sociedad, que ha de trasladarse a las empresas. Negarla es nadar a contracorriente e integrarla no es política social o altruismo, sino visión estratégica, habida cuenta de los valores que albergan que se traducen en dosis extra de esfuerzo, motivación o sacrificio". Además, Mesonero ha apelado a la "necesidad de abordar el acceso al empleo de las personas con discapacidad desde las primeras etapas de la vida., dotándola de competencias clave para su futura integración laboral". En este sentido, Mesonero ha recalcado la importancia de "implementar mecanismos que garanticen un cambio de mentalidad en las empresas en paralelo a la realidad social, a través de políticas globales que comprendan acciones como voluntariados corporativos, jornadas de sensibilización, etc".
A continuación, se ha abierto un debate, moderado por Manuel Pimentel, ex ministro de Empleo, en el que han participado Pedro Montoya, General Secretary Airbus Group Spain, José Antonio López Muñoz, CEO de Ericsson Spain y Encarna Maroño, directora de RRHH de Grupo Adecco. En el coloquio se han planteado cuáles son los principales retos de las empresas y de la sociedad de cara a la integración laboral de las personas con discapacidad, o si estamos ante un buen marco legal de referencia. Los participantes han coincidido en la necesidad de una legislación que regule unos requisitos mínimos de integración laboral para personas con discapacidad, pero apelan a un marco de homogeneización europeo. También han coincidido en mejorar las políticas formativas de las personas con discapacidad, destacando especialmente la formación en idiomas o en estudios técnicos. En cuanto a la contratación, apuestan por que sea directa pero complementada con los Centros Especiales de Empleo.
Según José Antonio López, "las diversidad forma parte de la cultura corporativa de Ericsson, es algo imprescindible para nuestro modelo de negocio". Por su parte, Pedro Montoya, ha señalado que "es el momento del empoderamiento de los empleados, para ir más allá y romper con las barreras que no son sólo físicas. Debemos crear una cultura de hacer algo más y no quedarnos en lo meramente legal". Por último, Encarna Maroño ha destacado: "para que la diversidad sea realmente eficaz, es necesario el compromiso de la alta dirección de las empresas y no sólo de los responsables de Recursos Humanos".