Marlaska dice que tras el 26J “se amplió el apoyo a las fronteras con 60 guardias civiles más”.
Inmigración
Typography
0
0
0
s2sdefault

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados y ha desglosado la “actuación inminente” que el Gobierno llevó a cabo en Ceuta después del salto a la valla del 26 de julio en el que entraron 602 migrantes a la ciudad. Incrementos de más de medio centenar de efectivos de la guardia civil, la puesta en marcha del Tarajal II, que se inauguró en 2017, o la remodelación de la frontera del Tarajal, aún en proyecto, son algunas de las medidas señaladas por el ministro.

 Entre esas actuaciones, el ministro ha dicho que se reforzó la seguridad “con un helicoptero con cámara térmica incorporada y un módulo GRS, Grupo de Reserva y Seguridad, de 19 efectivos”, algo sobre lo que ya había informado la delegación de Gobierno en Ceuta. Como dato novedoso Marlaska ha apuntado “el incremento de 60 efectivos más de la guardia civil en apoyo a las fronteras”.

 Medidas sobre el porteo

Por otra parte, y aunque poco tiene que ver con el salto a la valla, Marlaska ha dicho que otra de las “medidas inminentes” son de “carácter operativo” y que se han adoptado “para mejorar la ordenación y los flujos de personas dedicadas al porteo de mercancías”.

 Marlaska ha hecho alusión a que con estas medidas de carácter operativo se pretende “proteger y garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades en la Ciudad Autónoma de Ceuta”. En relación a esas medidas el ministro ha señalado que tratan de “salvaguardar la seguridad ciudadana y prestan servicio en jornadas de mañana y tarde”. A continuación el ministro ha explicado que se trata de dos unidades de la policía nacional. “La Unidad de Intervención Policial y la Unidad de Prevención y Reacción, en aras de mantener y restablecer si fuera necesario el orden y la seguridad ciudadana”, ha dicho el ministro.

 Sorprendentemente, Marlaska ha hecho referencia también al Tarajal II, inaugurado en febrero de 2017, como otra de las medidas: “En Ceuta se lleva a cabo la habilitación de una zona contigua al puesto fronterizo del Tarajal, conocida como Tarajal II, para canalizar el tránsito de porteadores, que ha supuesto una importante descongestión del puerto principal”, ha dicho el ministro en su comparecencia.

 Proyecto de mejora de la Frontera

Por otra parte, Marlaska se ha debido referir a las obras de remodelación del entorno del Tarajal cuando ha dicho que “En Ceuta se trabaja en una ampliación y remodelación integral del Tarajal que pretende representar un avance muy importante en la modernización de las instalaciones y en la mejora de la funcionalidad de las mismas”. Una referencia la de Marlaska que tambien podría tratarse a la del proyecto de ampliación de la frontera que cabría la posibilidad de que fuera impulsado por el Gobierno, algo que no ha quedado aclarado en la comparecencia de Marlaska.

 También en relación con nuevas infraestructuras, el ministro ha dicho que se encuentra “pendiente de desarrollo el proyecto Ciudad Inteligente que incorpora la remodelación de los puestos fronterizos y la instalación de sistemas de cruce automático de fronteras, hallándose en estudio en la secretaría de Estado de Seguridad”.

 Oficina de Asilofrontera oficina de proteccion internacional LVC

Por otra parte, el ministro se ha referido a la Oficina de Asilo de la Frontera del Tarajal que, desde que fuera inaugurada hace ya tres años, no ha recibido ninguna solicitud. El motivo, según las Ong´s, es que es imposible para los migrantes acceder a ella. Frente a esto, Marlaska ha asegurado que “En el puesto fronterizo del Tarajal existe una oficina de asilo donde pueden tramitarse solicitudes de protección internacional y existe pues una vía legal de entrada tanto en Marruecos como en España para las personas necesitadas de protección”, unas palabras que Marlaska ha pronunciado antes de referirse al deseo “tanto de España como de Marruecos” de mandar “ un mensaje claro a las organizaciones criminales que trafican con personas. El mensaje es que la migración ordenada, segura y legal es posible y deseable, pero no la ilegal y violenta”, ha dicho Marlaska en su comparecencia.

 Concertinas y “mayor nivel de seguridad para Marruecos”

En otro orden de asuntos, el ministro ha evitado en esta ocasión pronunciar la palabra “concertina” en su comparecencia. Ha hablado de ello de una forma sucinta: “Es verdad que España va a rediseñar el sistema de vigilancia fronterizo en las ciudades de Ceuta y Melilla con el objetivo de fortalecer la protección de nuestras fronteras pero con medios más modernos, y no lesivos. Que potencien el conjunto de elementos físicos, tecnológicos, recursos humanos, protocolo y coordinacion y ofreciendo a Marruecos el mismo o incluso mayor nivel de seguridad”, ha terminado de explicar Marlaska en el Congreso de los Diputados.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 01 de Abril del 2023

Publicidad

CSIF 2021

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA