La Guardia Civil de Ceuta ha interceptado este sábado a cinco inmigrantes magrebíes, uno de ellos menor de edad, después de haber conseguido alcanzar a nado la costa de la bahía sur de la ciudad.
La Guardia Civil de Ceuta ha interceptado este sábado a cinco inmigrantes magrebíes, uno de ellos menor de edad, después de haber conseguido alcanzar a nado la costa de la bahía sur de la ciudad.
Samir, Hmad, Soufyane, Mohamed o Lamine. Son cinco de los más de 7.000 niños y jóvenes migrados solos que en 2018 llegaron a España con la esperanza de vivir mejor. Eran más del doble que los llegados el año anterior y pusieron contra las cuerdas el sistema de protección, coincidiendo con las elecciones municipales en todo el Estado y con las autonómicas en varias comunidades.
Un total de 21.025 migrantes han llegado a España en lo que va de año en pateras o embarcaciones precarias, de los que cuatro de cada diez -cerca de 9.000- lo han hecho en los meses de julio y, sobre todo agosto, donde casi 3.000 personas han logrado llegar a Canarias.
Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado ponen en marcha esta madrugada del domingo en Ceuta la denominada "Operación Feriante" para evitar que los cacharros que han intervenido desde el pasado sábado en las Fiestas Patronales puedan ser utilizados como escondite por los inmigrantes irregulares para cruzar el Estrecho.
La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha solicitado la comparecencia judicial de los "altos cargos" del Ministerio del Interior que autorizaron la devolución a Marruecos de 55 menores marroquíes a mediados de agosto de 2021 y cuyo caso está judicializado.
Los ministros de Interior de la Unión Europea participarán durante los días 19 y 20 de julio en Logroño en la reunión informal que se celebrará en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE, un encuentro que servirá para avanzar en el Pacto de Migración y Asilo y para seguir reforzando la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha reclamado hoy, en la presentación de su ‘XXI Informe Anual: La situación de las personas refugiadas en España y Europa’, un Pacto social y político que blinde el derecho de asilo frente a los continuos ataques que está sufriendo en los últimos años. Esta propuesta forma parte del paquete de 37 medidas que la organización hace a los partidos políticos de cara a las elecciones generales con el objetivo de mejorar la protección internacional y evitar que la incertidumbre política e intereses electoralistas menoscaben al derecho humano que tiene toda persona a buscar refugio.
Un grupo de veintiséis inmigrantes, de distintas nacionalidades, ha abandonado nuestra ciudad en dirección a centros de acogida de Andalucía con la intención de seguir descongestionando el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que mantiene unas cifras bajas de ocupación en relación a otras épocas.
El dispositivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) se ha activado este jueves, ante el arranque oficial de la misma, ha indicado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
El Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI) y la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta han organizado el V Coloquio Internacional sobre Cooperación al Desarrollo en el Norte de África y Marruecos.
Un grupo de cinco inmigrantes, todos ellos subsaharianos, han sido localizados la playa de Benzú, desconociéndose si bien pudieron ser abandonados en la misma por alguna embarcación o bien han conseguido saltar el doble vallado fronterizo con Marruecos.
Una manifestación en Melilla así como otras movilizaciones en diversos lugares como Algeciras (Cádiz), Barcelona o Madrid recordarán el próximo 24 de junio a los inmigrantes muertos en las fronteras, principalmente a los fallecidos en Melilla durante un salto masivo al vallado fronterizo.