La inmigración irregular da “un respiro” a Ceuta
Inmigración
Typography
0
0
0
s2sdefault

 

La inmigración irregular ha dado en los últimos meses un "respiro" poco habitual a una ciudad fronteriza como Ceuta.

El escaso número de entradas de inmigrantes desde Marruecos ha hecho que la ciudad alcance cifras de hace muchísimos años y que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) disponga de plazas para recibir a nuevos residentes, según un acertado y amplio reportaje de la agencia estatal de noticias EFE en Ceuta a través de su delegación en nuestra ciudad.

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus con el cierre de la frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos ha provocado que Ceuta esté registrando los mejores números migratorios de los últimos años con descenso del 62 por ciento por la vía terrestre y del 79% por la vía marítima.

Según los datos del Ministerio del Interior, desde principios de año hasta el 31 de mayo, han llegado a Ceuta un total de 45 inmigrantes -principalmente marroquíes- a bordo de 6 embarcaciones.

Estas cifras suponen un descenso del 79,3 por ciento en la llegada de inmigrantes y del 72,7 por ciento en la de embarcaciones en comparación con el 2019 cuando en este periodo habían entrado en la ciudad 217 inmigrantes en 22 embarcaciones.

La última intervención de un equipo de rescate de Ceuta se produjo en la noche del 14 de marzo cuando la Guardia Civil interceptaba una embarcación recreativa con 10 inmigrantes marroquíes a tres millas de Santa Catalina, deteniendo a dos patrones españoles.

Por otro lado, también han descendido las entradas de inmigrantes por la vía terrestre casi a la mitad con la llegada a la ciudad de 164 inmigrantes frente a los 429 registrados el pasado año, un 61,8 por ciento menos.

FRONTERA

El Ejército de Tierra se mantiene colaborando en las labores de vigilancia del perímetro terrestre que separa Ceuta de Marruecos, con la unidad del Regimiento de Regulares número 54.

Según han informado a Efe fuentes militares, a la inversa de lo ocurrido en otras fronteras de España con Francia o Portugal, las Fuerzas Armadas permanecen prestando apoyo a la Guardia Civil para el control de los 8,2 kilómetros de perímetro que separan los dos lados del vallado fronterizo, valora el reportaje de la Delegación en Ceuta de la agencia EFE.

La presencia de las unidades militares no responde a un incremento de la presión migratoria sino exclusivamente a la necesidad de incrementar los controles de la Guardia Civil en determinadas zonas de la ciudad.

La vigilancia se efectúa por los militares pertenecientes a las unidades del Regimiento de Regulares número 54 y del Tercio Duque de Alba 2º de La Legión, las cuales se están relevando de forma paulatina.

Se trata de turnos de 40 militares, los cuales siguen en la frontera durante veinticuatro horas, al término de las cuales son relevados por otra unidad.

ASALTOS

Aún así, la frontera ceutí hace varios meses que no registra un intento de salto de inmigrantes subsaharianos que aguardan en Marruecos para acceder ilegalmente al territorio nacional.

Fuentes del instituto armado han informado a Efe que no se tiene constancia de la presencia de grupos de inmigrantes subsaharianos en el entorno de la frontera ceutí.

No obstante, las fuentes han precisado que en anteriores asaltos las aglomeraciones en el entorno fronterizo se produjeron en pocas horas y llevaron a cabo el intento de asalto, de ahí que se extremen las medidas de vigilancia.

El último caso se registró el pasado 21 de mayo cuando un inmigrante subsahariano consiguió burlar la vigilancia en la frontera y encaramarse al doble vallado fronterizo que separa Ceuta de Marruecos, aunque finalmente no consiguió su propósito de entrar en el territorio nacional.

La Guardia Civil ha destacado que hacía muchos meses que no se registraba ningún acercamiento de inmigrantes al vallado fronterizo ceutí.

El último intento se produjo el pasado día 19 de enero cuando unos 300 inmigrantes intentaron acceder por la frontera norte de Benzú, siendo todos ellos repelidos por Marruecos.

CETI

Toda esta situación ha motivado que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta disponga, por primera vez en muchos años, de plazas libres, según los datos facilitados a Efe por la Delegación del Gobierno.

El recinto, preparado para 512 plazas, tiene esta mañana un censo de 447 acogidos, de los que 170 son subsaharianos (principalmente procedentes de la República de Guinea), otros 122 son naturales de Argelia y el resto de otras nacionalidades.

De hecho, durante el mes de marzo -coincidiendo con los primeros días de la pandemia-, la Delegación del Gobierno procedió al traslado a la península de 142 acogidos con la intención de aliviar el recinto y permitir que los inmigrantes pudieran estar en mejores condiciones de habitabilidad debido a las nuevas condiciones sanitarias.

El CETI ha mantenido cerradas sus puertas durante el estado de alarma, lo que ha motivado que no se diera ningún caso de covid-19 entre sus residentes, según el reportaje de la Delegación en Ceuta de la agencia EFE.

La inmigración irregular, en fechas donde el CETI solía estar colapsado, ha dado un pequeño alivio a Ceuta. Al menos durante estos últimos meses.

 

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 30 de Marzo del 2023

Publicidad

CSIF 2021

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA