Un total de 338 inmigrantes, la mayoría de ellos subsaharianos, han salido desde Ceuta hacia centros de acogida de la península en lo que llevamos de año, si bien en los dos últimos meses únicamente lo han hecho 17 personas debido a la crisis migratoria.
Fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta han informado a la agencia Efe que el número de salidas de inmigrantes hacia la península que se programaba cada semana se ha tenido que paralizar e incluso que suspender varias semanas ante la imposibilidad de acogida en la península.
Los inmigrantes solían desplazarse hacia centros de acogida de distintas autonomías, principalmente de Andalucía y Madrid, pero en los últimos meses la importante presión migratoria por la vía marítima ha motivado que apenas se produzcan salidas desde el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
En el mes de enero salieron de la ciudad 106 inmigrantes, en febrero fueron 93, en marzo la cifra se redujo a 15, en abril fueron 58 inmigrantes, en mayo 49 más, en junio únicamente 4 y en julio se programaron sólo 13 salidas.
Este descenso se asocia con la llegada de pateras a las costas de Andalucía, que ha motivado que no se dispongan de plazas para que los inmigrantes abandonen el CETI ceutí.
De hecho, hace unas semanas varias decenas de inmigrantes protestaron ante la Delegación del Gobierno al señalar que algunos de ellos llevan hasta nueve meses en Ceuta sin posibilidad de poder viajar hacia la península.
El CETI acoge actualmente a 1.235 inmigrantes, casi la mitad de ellos en tiendas de campaña en el exterior.