El secretario general confederal de CCOO, Unai Sordo, ha dejado claro este miércoles que el acuerdo sobre la subida de las pensiones “no está tan cercano como algunos quieren trasladar” aunque sí ha destacado que la negociación “se va a producir”.
En declaraciones a los periodistas en Ceuta, el dirigente sindical ha comentado que la negociación “se va a producir en las próximas semanas y hay contactos más o menos permanentes entre los agentes políticos y sociales implicado pero el acuerdo en pensiones no está cercano como desde algunas instancias se quiere trasladar”.
Unai Sordo ha dicho que el acuerdo “debe consistir fundamentalmente en una mejora estructural de los ingresos del sistema de Seguridad Social porque no puede seguir con la anomalía de que los salarios a partir de los 49.000 euros dejen de cotizar a la Seguridad Social, es necesario el destope de las bases máxima de cotización para que los salarios más altos aporten más y esto vaya acompañado de una mejora paulatina también de las pensiones máximas en el futuro para quien ha aportado más acabe recibiendo una pensión mejor de lo que recibe hoy en día”.
Por ello, ha dicho que es “fundamental” el “destope de bases” y ha pedido “más medidas de ingresos y hay muchos más elementos sobre pensiones mínimas que hemos puesto encima de la mesa para que dieran pié a un acuerdo pero éste no está tan cercano”.
Unai Sordo ha comentado que “hay un malestar instalado en una buena parte de la sociedad española producto de la pérdida del poder adquisitivo su sueldo y producto del deterioro de sus servicios públicos y lo que ocurrió en Madrid el otro día con una de las grandes manifestaciones de la última década es prueba de que la población no se va a resignar a la privatización de sus servicios públicos”.
En relación a la sanidad, Unai Sordo ha dejado claro que “deteriorar a propósito la sanidad mediante el deterioro de la atención primaria y de urgencias para ofertar negocio a las empresas privadas y para que la gente acabe yéndose a las empresas privadas es una apuesta que rompe la vertebración de nuestro país y aquellos Gobiernos que las intente les va a generar problemas”.
El líder de CCOO ha puesto como ejemplo “la sorpresa que se llevó el Gobierno de Madrid cuando vio a 600.000 personas en la calle es una mayúscula producto de que hagan negocios sus amigos de empresas privadas de sanidad”.
Por ello, ha pedido mantener los servicios públicos “en una población crecientemente envejecida y lo que ocurrió en Madrid no sólo pasa allí sino que hay más sitios de España donde hay un paulatino deterioro de la sanidad”.
No obstante, el dirigente sindical ha añadido que el sistema sanitario “es descentralizado y esto no tiene reversión ni posible ni deseable pero sí hay que evitar el desmantelamiento progresivo del sistema público de salud y esto se está intentando en algunas comunidades más que otras”.
“No se puede deteriorar la calidad del servicio para que la gente se busque una alternativa en el servicio privado y lo que ocurrirá es que trasladarán el sistema a los privados y los bloqueos se van a producir porque cuando tengan un problema serio te derivarán a la red pública de la atención sanitaria”, ha añadido.