La asociación ADICAE ha explicado hoy en un comunicado que lleva ya mucho tiempo argumentando la abusividad de estas prácticas que detecta la CNMC. El supervisor investiga, en sus propias palabras, "la vinculación a distintos productos que los bancos habrían exigido como condición para que los clientes pudieran acceder a las líneas de avales ICO COVID".
"Tras el análisis realizado", la CNMC considera que "la actuación de los bancos investigados se alejaría de la buena fe exigida a las empresas en sus relaciones con los clientes. En consecuencia, sus prácticas podrían haber alterado el comportamiento económico de los consumidores que acudieron a estas entidades para suscribir los créditos ICO".
"Todo ello podría suponer un falseamiento de la libre competencia y habría afectado al interés público", resume el supervisor, que hace mención expresa de los "consumidores" a pesar de que los ICO van específicamente dirigidos a autónomos y empresas. Ello, a juicio de ADICAE, debería llamar la atención del Banco de España, perfectamente conocedor de la política comercial de la banca española a la hora de distribuir crédito.
ADICAE insiste en que las condiciones en las que se están firmando nuevos préstamos y refinanciaciones deben ser especialmente vigiladas y controladas en estos momentos de incertidumbre económica generada por la pandemia. Y la vinculación abusiva es uno de los principales fenómenos observados, motivo de expediente en la CNMC y que, sin embargo, para el Banco de España merece una simple llamada en redes sociales: "Los bancos pueden proponerte seguros que cubran ciertas incidencias, pero no oponerse a una alternativa".