El 17 de octubre se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Los datos de nuestros recientes informes no dejan lugar a dudas. Al inicio de la pandemia, 4,5 millones de personas en España ya vivían en situación de pobreza severa (un millón más que en 2008). Son el colectivo más afectado, pero no el único. Más de 12 millones de personas sobreviven en la cuerda floja de la pobreza y la exclusión social en nuestro país.
Ante esta situación, y con el objetivo de ofrecer una radiografía actualizada del impacto de la pobreza y la exclusión social en España y sus comunidades autónomas, se presenta ‘El Estado de la Pobreza. España 2021 X Informe anual sobre el riesgo de pobreza y exclusión’ realizado por EAPN España. En este decimo informe, se muestran los cambios registrados en el número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social mediante el estudio de la evolución del indicador AROPE (Índice de pobreza de personas en exclusión social) y de sus componentes, entre los años 2008 y 2020.
CEUTA
Para el caso de la ciudad autónoma de Ceuta, la Encuesta de Condiciones de Vida, a partir de cuyos datos primarios se ha construido este informe, tiene un tamaño de muestra que oscila entre 399 y 532 registros de personas según el año de que se trate. Dado este pequeño tamaño, no es posible trabajar los datos con la finura que se requiere para representar la realidad de la pobreza y la exclusión social en Ceuta. Por esta razón, se ha optado por incluir en este capítulo todas las tablas y gráficos que se presentan para las comunidades autónomas sin ningún comentario adicional, en el entendido de que están afectados por elevados errores muestrales y solamente deben tomarse como tendencias generales y no como valores consolidados.
C. A. Ceuta: Población AROPE (Agenda 2030) por sexo |
||||||||
C. A. Ceuta |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
|
POB. TOTAL |
84.263 |
84.519 |
84.959 |
85.144 |
84.777 |
84.202 |
83.517 |
|
Varones |
42.757 |
42.846 |
43.034 |
43.177 |
42.912 |
42.542 |
42.208 |
|
Mujeres |
41.506 |
41.673 |
41.925 |
41.967 |
41.865 |
41.660 |
41.309 |
|
% AROPE |
41,5% |
43,0% |
46,9% |
48,9% |
49,0% |
38,8% |
43,0% |
|
% Varones |
40,7% |
41,2% |
44,5% |
46,8% |
49,0% |
37,6% |
42,1% |
|
% Mujeres |
42,4% |
45,1% |
49,5% |
50,9% |
49,0% |
40,1% |
43,9% |
|
*T. AROPE |
34.977 |
36.339 |
39.886 |
41.635 |
41.539 |
32.692 |
35.926 |
|
Varones |
17.395 |
17.635 |
19.152 |
20.201 |
21.032 |
15.983 |
17.781 |
|
Mujeres |
17.595 |
18.789 |
20.774 |
21.355 |
20.508 |
16.707 |
18.126 |