Entrevista a Juan Sergio Redondo, candidato de Vox en las Elecciones Municipales del 28M
ELECCIONES AUTONÓMICAS 28 MAYO
Typography
0
0
0
s2sdefault

Juan Sergio Redondo Pacheco, candidato de Vox Ceuta a la Presidencia de la ciudad, contesta al cuestionario preparado por La Verdad de Ceuta que contestarán todos los candidatos de las distintas formaciones políticas que se presentan a las Elecciones Municipales del próximo 28 de mayo.

¿Por qué se presenta a estos comicios?

VOX concurre a estos comicios con un objetivo claro: revertir todos los males que las políticas de Juan Vivas han implantado en Ceuta durante los últimos veinte años. Es un momento crucial para la ciudad. Ceuta está en una verdadera encrucijada histórica. Un punto de inflexión en el que nos jugamos abiertamente nuestro futuro como ciudad española.

¿Cuáles son los principales avales con los que cuenta su formación política?

Cuatro años de trabajo en una legislatura muy difícil en la que el resto de partidos ha constituido un verdadero cordón antidemocrático impidiendo que salieran adelante medidas de sentido común y beneficiosas para toda la ciudadana. En la Asamblea ha quedado patente que hay dos bloques: el bloque AntiVOX formado por el PP, el PSOE, MdyC y Ceuta Ya!; y VOX. Y nosotros siempre nos hemos mantenido coherentes con nuestras posturas. La gente sabe qué proyecto defendemos y nuestra lista es un ejemplo de continuidad. Además, durante casi cuatro años, nuestras parlamentarias nacionales han demostrado que nunca Ceuta ha tenido mejor representación en las Cortes Generales.

¿Por qué debe ganar su partido las elecciones y no otros?

Hemos visto cómo, en estos últimos años, Marruecos ha elevado el tono en sus reivindicaciones territoriales, consiguiendo poner a España contra las cuerdas y obligándonos a aceptar condiciones políticas que, hasta hace bien poco, eran consideradas como inasumibles para cualquier gobierno español.

Esta debilidad y sumisión gubernamental ante Marruecos ha puesto en entredicho nuestros compromisos internacionales e incluso nuestra credibilidad ante terceros países, destrozando con ello la tradicional estrategia política que España ha mantenido durante décadas en el Magreb.

Para Ceuta, esta política de claudicación es demoledora ya que deja a merced de los marroquíes nuestro futuro político, social y económico. El criterio defendido por Sánchez y su partido a nivel local, y sorprendentemente asumido por Vivas y el Partido Popular de Ceuta, de ‘más Marruecos y menos España’ beneficia la progresiva marroquinización de la ciudad, a la dependencia económica del país vecino y a la quiebra demográfica de una ciudad que va adquiriendo, a marchas forzadas, una apariencia más parecida a las de su entorno marroquí que a las del sur peninsular. Por eso es vital que ganemos estas elecciones y poder comenzar a revertir este proceso.

¿Cuál sería la primera medida que adoptaría en el caso de ser presidente?

Planificar una auditoría general. Abrir puertas y ventanas para que entre el aire fresco. Implementar otra forma de hacer y gestionar la política y, por supuesto, abrir los cajones para sacar todos los papeles y depurar las responsabilidades de la nefasta gestión política de la era Vivas. A partir de ahí, empezar a trabajar para revertir de manera urgente ese proceso de marroquinización, degradación social y urbana, y de pérdida de identidad española que padece Ceuta.

¿Cuáles son los principales problemas que debe solucionar esta ciudad a corto plazo?

Es fundamental atajar el proceso de marroquinización y degradación que sufren nuestras barriadas. También acabar con la creciente inseguridad y frenar la inmigración ilegal. Sólo así podremos trabajar en el desarrollo económico que necesita Ceuta, porque nadie quiere abrir un negocio en una barriada donde se queman vehículos y contenedores de noche, y donde la gente tiene miedo a pasear según a qué horas.

¿Cómo afrontaría la relación con Marruecos?

Sin respeto es imposible establecer una buena relación de vecindad. Difícilmente se pueden desarrollar unas relaciones cordiales y sinceras con quienes te presionan, te chantajean y niegan tu españolidad, calificándote como ciudad ocupada. Marruecos podrá tener su retórica para consumo interno, nos gustará mes o menos, nosotros ahí no podemos decir nada. Pero, lo que sí tenemos claro es que para que exista una respetuosa relación de vecindad, hay que exigir a Marruecos el estricto cumpliendo de la ley y de los acuerdos bilaterales suscritos tanto con España como con la UE, a nivel económico, comercial, de seguridad e de investigación. Si Marruecos está dispuesto a cumplir su parte, estoy seguro de que las relaciones vecinales serán buenas y productivas. Si, por contra, se empeña en seguir su política de hostigamiento, chantaje y falta de respeto, pues seguro que no. En este caso y desde nuestro punto de vista, es mucho mejor mantener una frontera cerrada, reforzada y militarizada que nos proteja eficazmente de un país que, en lugar de apostar por la cordialidad, la buena vecindad y el beneficio mutuo, habría optado por seguir con sus políticas de extorsión, chantaje y agresión constante a nuestra identidad, integridad y soberanía. Aquí se puede hacer bueno aquello de grandes y sólidos muros hacen, a la larga, buenos vecinos.

¿Cómo debe ser la relación con el Gobierno de la Nación?

Ceuta es España y, por lo tanto, no se debe plantear la relación con el gobierno de nuestra nación desde una perspectiva bilateral sino de conjunción y unilateralidad. El Gobierno de la Ciudad Autónoma debe ser una extensión, coordinada y sincronizada, de una política eficaz y decida del estado en beneficio de los intereses de Ceuta, en particular, y de España en el norte de África. De nada valen los paseos y el postureo de presidentes del gobierno o ministros por la ciudad, si, en lugar de defender los intereses de España en la región, lo que hacen con sus políticas es poner a Ceuta en riesgo o directamente al pie de los caballos frente a las intenciones anexionistas marroquíes.

La lealtad institucional debe existir siempre y cuando esta sea mutua, pero si no existe esa reciprocidad, el gobierno local lo que no puede ser, bajo ningún concepto, es sumiso y complaciente. Todo lo contrario, debe ser firme y exigente del cumplimiento del deber que a todo gobierno nacional se le supone tiene que cumplir para con los intereses de España y de Ceuta.

¿Qué haría para cambiar la elevada abstención que hay en Ceuta cuando llegan unas elecciones?

En VOX somos claros en este sentido. Nosotros no contamos votos, defendemos un ideario, un discurso y proyecto político claro y directo que entendemos bueno para los intereses del conjunto de la ciudadanía. Nuestro deber es intentar trasladar nuestro mensaje al mayor número de ciudadanos posible para que estos tengan la oportunidad de reflexionar sobre la importancia que tiene participar con su voto en el futuro de su ciudad. La decisión que cada ciudadano tome en este sentido ya es algo muy personal. Entendemos que los ceutíes están ya muy hastiados del paisaje y el paisanaje político de estas últimas décadas y eso es clave de la abstención. Por nuestra parte, lo más importante que podemos hacer por revertir esa visión tan crítica e incentivar a la participación es mostrar nuestra alternativa a toda esa forma de hacer política, ofreciendo un proyecto limpio, transparente, claro y contundente formado por personas honradas, decentes y trabajadoras.

¿Tenderá la mano a la colaboración al resto de formaciones políticas después del 28 de mayo?

En este sentido VOX siempre ha estado abierto al interés general en beneficio de la estabilidad y gobernabilidad de la ciudad. Eso sí, siempre y cuando nuestro interlocutor estuviese dispuesto a respetarnos, a cumplir unas serie de condiciones planteadas por nuestra parte y, por supuesto, se tuviese en cuenta la voluntad de nuestros electores.

Queda claro que esa voluntad descarta ipso facto a todas aquellas formaciones políticas o personas que fomentan la marroquinización de la ciudad, obedecen a intereses marroquíes o se asocian con separatistas o terroristas. Esto descarta indudablemente de cualquier posibilidad de acuerdo a formaciones como el PSOE o grupos como MDyC o Ceuta Ya. Y, de no mediar cambio sustancial, a un Partido Popular liderado por Juan Vivas.

¿Es partidario de que gobierne la lista más votada?

A lo manifestado en este sentido por mi partido me remito. La cuestión no es si Vox es partidario de permitir que gobierne la lista más votada, la cuestión radica en saber si otros lo permitirán en el caso de ser la lista más votada VOX.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 23 de Septiembre del 2023

Publicidad