El presidente de la Federación Española de Balonmano, Francisco Blázquez García, espera que España vuelva a subir a lo más alto del podium en el Mundial de Catar 2015, aunque reconoce que revalidar el título será "muy complicado" al ser un torneo que se decidirá por "pequeños detalles".
En una entrevista con EFE, con motivo de una visita oficial a nuestra ciudad, Francisco Blázquez se ha referido a la cita mundialista prevista del 17 de enero al 1 de febrero en Doha, donde España defiende el título logrado en el 2013 en Barcelona tras ganar en la final a Dinamarca (35-19).
"Los hispanos somos ganadores por naturaleza y lucharemos por llevarnos el título y darle la alegría al balonmano español, lo cual permitiría agradecer a modo de premio el apoyo que estamos recibiendo de todo los que están ayudando para el crecimiento de este deporte. Somos bicampeones del mundo pero será muy complicado", ha afirmado.
El presidente nacional ha destacado que en el último Europeo "logramos el bronce, que hacía ocho años que no lográbamos, pero un Mundial muchas veces se decide por circunstancias y ese día te tienen que alinear los astros para echarte una mano para lograr el éxito".
La reducción económica de las ayudas será un hándicap. "Hemos tenido una merma importante de apoyo económico por parte del Gobierno, de las Administraciones y los esponsor y eso pasa factura ya que la selección nacional no puede tener la concentración que debiera, pero con el sacrificio de todos vamos a seguir sumando".
En cuanto al combinado femenino, dirigido por Jorge Dueñas, entiende que "nuestras guerreras de oro nos han dado muchas alegrías pero ahora están en un cambio generacional. En menos de una semana tenemos el Torneo Intenracional en Fuengirola (Málaga), donde se recupera ese test que nos marcará nuestro devenir en el Europeo de Hungría y Croacia".
"El balonmano femenino está en un cambio radical, está sufriendo gravemente la crisis porque el entrenamiento no es el mismo, la dedicación no es la misma y eso lo sufre la selección pero esperemos que el espíritu de las guerreras pueda permitir arrancar algún metal", ha entendido el dirigente nacional, que accedió al cargo el 26 de abril de 2013 tras ganar en las elecciones al ex portero José Javier Hombrados por 54 votos a 32.
¿Qué salud tiene el balonmano nacional?. Así responde: "se ha atacado duro al balonmano pero tenemos una salud muy buena, estamos creciendo más, sobre todo en la base, adentrándonos en los colegios para recuperar lo que nos han quitado otros deportes, quizás por demérito nuestro a la hora de buscar esos pequeños valores que no tenemos. Vamos sumando, creciendo y lo principal es la gran unión entre las federaciones autonómicas".
Francisco Blázquez ha reconocido que después de este primer año y medio de mandato se mantienen sus objetivos. "Es una etapa complicada pero no sólo para el balonmano sino para todos los deportes porque hemos tenido que cambiar la situación, la imagen y la fijación de lo que queremos, es decir, nos hemos tenido que reinventar".
En esta línea ha valorado "el gran apoyo y la gran solidez que tiene el balonmano español por la inestimable colaboración de todos los presidentes de las territoriales, que están trabajando para este proyecto desinteresadamente y están volviendo a recuperar la esencia del balonmano, que quizás habíamos perdido con la época de la crisis".
El presidente de la RFEBM ha resaltado la recuperación de los patrocinadores, lo cual ya se refleja en la elástica nacional. "Hace poco el director técnico me dijo que hiciéramos jugar a nuestro equipo con capas para que hubiera más espacio para los patrocinadores .... (risas), una anécdota que evidencia que estamos haciendo un gran esfuerzo y se está trabajando duro para que nuestra camiseta esté esponzorizada con distintas marcas", ha reconocido ante EFE.
El décimo tercer presidente de la RFEBM ha valorado el nivel de la liga española, a pesar del dominio del FC Barcelona. "El FC Barcelona tiene un gran apoyo económico proveniente del fútbol y eso se nota en la sección de balonmano. Estamos trabajando para que equipos de Primera División, como ha sucedido ya con el Levante, lo cual es poder recuperar la reinvención del balonmano ya que hay que recuperar que cada equipo de fútbol tuviera dos modalidades deportivas, que fuesen olímpicas".
No obstante, ha valorado que la competición nacional "es la mejor liga de los últimos años ya que el pasado y éste estamos disfrutando de una liga donde el 80 o 90 por ciento de los partidos se deciden en el último minuto y eso es gratificante y sentar las bases del futuro".
En Ceuta, acompañado por su vicepresidente primero y presidente de la Federación Andaluza, Antonio Rosales, ha asistido a varios actos, entre ellos la inauguración de una escuela de tecnificación de prebenjamines hasta cadetes y ha mantenido un encuentro con el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas (PP).
"Los jugadores ceutíes tienen que disfrutar y creer en un proyecto, vivir el balonmano y aprender los principios y valores de este deporte como la nobleza, la integridad, la disciplina, el trabajo y la colectividad. El balonmano ceutí está creciendo y nos podemos empezar a ser grandes y Ceuta debe empezar a competir a nivel nacional".
Para terminar, no ha descartado la presencia de la selección absoluta en la ciudad. "Esperemos que no dentro de mucho tiempo, si creemos en el balonmano una selección absoluta esté aquí y todos los ceutíes disfruten de un balonmano del máximo nivel porque Ceuta se lo merece", ha añadido como reflexión final.