· El exinternacional habló en rueda de prensa para analizar la actualidad del baloncesto español en palabras recogidas en Efe Ceuta.
Considerado el "hermano mayor" de la generación de oro del baloncesto español por haber nacido dos años antes que Navarro, Gasol o Reyes y retirado hace dos años, Jorge Garbajosa ve ahora con "optimismo" la Copa del Mundo que organiza España y no ve el "fin" de este ramillete de jugadores.
Jorge Garbajosa (Torrejón de Ardoz, Madrid, 1977) no le pone ningún techo al próximo reto de España que será el Campeonato del Mundo en nuestro país. "Honestamente Estados Unidos estará en la final y España tiene que ganarse el mérito para estar en ella pero si empezamos a pensar en la final cometeremos el mayor error de principio y sufriremos todo el campeonato", ha reflexionado en Ceuta, donde se encuentra en un acto promocional del baloncesto.
El madrileño ha entendido que lo ocurrido a España en el Mundial de Brasil de fútbol "es un ejemplo para saber que los campeonatos son muy duros y largos y un error te deja fuera. El techo lo marcará la competición aunque vamos a por el oro".
El exjugador hace propias las palabras del presidente de la RFEB, José Luis Sáez, de que España es el mejor equipo del mundo. "No es una frase elegida al azar porque hay una cosa que nos hace sentir muy orgullosos y muy optimistas que es que tenemos un equipo. A veces la palabra equipo se banaliza pero cuando ves que los jugadores se ponen inmediatamente a disposición del seleccionador al acabar la temporada es algo que no ocurre en otras selecciones".
Jorge Garbajosa ha valorado que España tiene jugadores "que se lo pasan bien jugando juntos y para mí es uno de los mayores honores de mi carrera haber participado de esta generación. Se ve que es un equipo en el esfuerzo, el compañerismo y la convivencia diaria y ojalá eso sea suficiente para ser campeones del mundo".
La Copa del Mundo, prevista del 30 de agosto al 14 de septiembre, enfrentará a España contra Serbia, Francia, Brasil, Egipto y Irán en su primera fase con sede en Granada. "Será un campeonato muy largo y puede ser muy peligroso porque después en los cruces tenemos a Argentina o Senegal, pero somos optimistas no por vender humo sino porque esta selección demuestra que siempre compite".
Ha reconocido que el hecho de que España organice este Mundial "es un reto organizativo y deportivo donde intentaremos llenar los pabellones para que se enganche más gente a este bonito deporte".
Con dos oros, tres platas y un bronce en sus 166 partidos internacionales con España, Jorge Garbajosa tiene claro que con independencia de lo que ocurra en el Mundial no se puede hablar de final de ciclo. "Desde el 2008 llevo escuchando el cambio de ciclo pero Pau acaba de renovar contrato, Calderón está siendo de los mejores, Felipe Reyes tiene el segundo mejor porcentaje de valoración por minuto de su carrera... hasta que no me digan ellos que no irán más para descansar, que sería muy lógico, no me lo creo".
El ex ala pivot internacional ha seguido reflexionando sobre esta cuestión: "esto no es un fin de nada porque hay jugadores que todavía no han alcanzado su plenitud de sus carreras como Llull, Ibaka o Sergio Rodríguez, es decir, esto tiene una continuidad y un futuro a medio plazo para ser muy optimistas".
Ha resaltado que el título de campeón del Mundo en Japón 2006 es su mejor recuerdo. "Ese verano fue muy especial, del partido cada vez me acuerdo menos pero las vivencias quedan vigentes".
En relación a su paso por la NBA en el Toronto Raptors (2006-08) ha reconocido que "tuve una lesión muy grave y a pesar de eso hice un esfuerzo personal, nunca más volví a ser el mismo pero mi época en la NBA me permitió competir con los mejores y me demostré a mí mismo que en plenas condiciones podía estar en esa liga".
Por último se ha referido a su nueva faceta en la Real Federación Española de Baloncesto (RFEB) de contribuir a la promoción de este deporte. "Intentamos apoyar y reconocer el trabajo de todas las federaciones autonómicas porque valoramos mucho su labor porque es por el bien de este deporte".
Ha añadido que cuando se retiró y le ofrecieron este cargo es "volver al origen porque es importante que el baloncesto crezca y que haya más pasión. En el 84 hubo una gran fiebre por este deporte y ahora tampoco podemos quejarnos porque se ve la pasión por la selección".