ugr_1
Cultura
Typography
0
0
0
s2sdefault

El Canal de Cultura Contemporánea (CaCoCu) es una plataforma web de contenidos multimedia derivados de las actividades culturales desarrolladas en las diez universidades públicas de Andalucía. A través del portal se puede acceder a grabaciones de vÍdeo y audio relacionadas con la programación de ciclos de conferencias, conciertos musicales, actuaciones teatrales y exposiciones artísticas, entre otras.

CaCoCu es una de las iniciativas pioneras del Observatorio Universitario Andaluz de la Cultura "Atalaya", ya que la puesta en marcha de este proyecto se inició en 2007, en los momentos aún germinales del Observatorio, creado por iniciativa de la entonces denominada Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Durante estos ocho años el proyecto se ha consolidado como esencial en la vertebración de "Atalaya", como proyecto del conjunto de la Extensión Universitaria andaluza, que cuenta con un importante fondo documental de más de 2.000 documentos pertenecientes al conjunto de las universidades andaluzas participantes.

A través de CaCoCu, las actividades culturales se rentabilizan más apropiadamente, ya que se eliminan las restricciones espacio-temporales de cualquier actividad, limitada, en principio, al momento de su celebración. Todo esto significa que, una vez finalizado el evento e incorporado a los fondos de CaCoCu, se consigue una mayor difusión y visibilidad a través de Internet para su disfrtute por parte de cualquier persona interesada en él. Para ello, la mayor parte de las actividades culturales son grabadas íntegramente por cada universidad y remitidas a CaCoCu, donde son procesadas y puestas a disposición de los usuarios del portal.

Por otra parte, es obligado mencionar que la gestión del proyecto CaCoCu se está usando como ejemplo, en las universidades de nuestro país, de una Unidad Audiovisual sostenible. Es decir, el hecho de que se usen los mismos recursos y un solo portal para diez universidades constituye un ejemplo para el resto de instituciones universitarias españolas interesadas en disponer de una TV a la carta similar al Canal de Cultura Contemporánea. En este sentido, reunir la producción audiovisual de varias universidades permite ahorrar importantes costes de personal, equipos y mantenimiento, a la vez que repercute en un mayor impacto y visibilidad en Internet, al presentar un catálogo audiovisual más amplio y variado.

CaCoCu cuenta actualmente con una base de datos que permite acceder gratuitamente a numerosos archivos multimedia, principalmente vídeos correspondientes a grabaciones íntegras de actividades culturales de diverso tipo (conciertos, teatro, conferencias, etc.). Este valioso y variado testimonio cultural se publica en la red para ser visualizado bajo demanda. El portal está concebido como una fuente documental que alberga y describe los materiales publicados de forma profusa. Se proporcionan diversas herramientas que facilitan la búsqueda, clasificación y acceso a los recursos almacenados.

A finales de 2014 se alcanzó la cifra de 2.000 materiales publicados en la plataforma, de los cuales 1.345 se corresponden a grabaciones de vídeo de 1 hora de duración como media, que pueden consultarse y visualizarse desde el portal. Por otra parte, actualmente se cuenta con más de 4.000 usuarios registrados, y en torno a 75.000 visualizaciones al año.

CaCoCu fue iniciado oficialmente en febrero de 2007. Aunque durante los últimos 8 años se han realizado constantes mejoras y actualizaciones técnicas, se ha decidido apostar por un cambio completo en el diseño gráfico y arquitectura de la información.

Para ello, en 2014 se llevó a cabo un estudio sobre "usabilidad" y  experiencia de usuario, realizado por expertos externos. Como resultado de ese estudio se elaboró una propuesta de cambios que tratan de mejorar el acceso a los contenidos del portal, así como adaptar el diseño y funcionalidad a los hábitos usuales de los usuarios de hoy en día.

A partir del informe elaborado, se ha procedido a implantar un nuevo portal, totalmente actualizado y moderno, donde se han tenido en cuenta las distintas propuestas que procuran optimizar la experiencia de usuario y proyectar una imagen más acorde a la visualidad que se demanda actualmente, optimizando la accesibilidad a los materiales y la interacción con los usuarios.

El nuevo diseño de CaCoCu puede ya visitarse en www.cacocu.es

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Lunes 05 de Junio del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Dominos 2010

Ecos 2023