La firma del Protocolo de Colaboración entre la Autoridad Portuaria de Ceuta y Servicios Turísticos de la ciudad para la promoción conjunta del tráfico de cruceros ha marcado la jornada de este sábado día 14 de enero. En el acto estuvieron presentes el consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel, entre otras autoridades, celebrándose en la oficina principal de la Autoridad Portuaria de Ceuta, ubicada en el Muelle España.
Al comienzo del acto, tuvo lugar la firma del Protocolo de Colaboración entre Puerto y Ciudad. Una vez que ambas partes firmaron el documento, el consejero quiso agradecer, en nombre del presidente, quien no pudo acudir a la cita, a la Autoridad Portuaria y, principalmente, al equipo de Doncel por el trabajo llevado a cabo. “Me consta el esfuerzo y el trabajo que han ido desarrollando durante estos últimos años y como resultado de ello podemos decir que tenemos en Ceuta una compañía del prestigio de MSC. Una compañía que puede estar aquí y pueda realizar un número importante de escalas durante estos ejercicios 2023 y 2024”.
Ramírez ratificó que “en la ciudad es fundamental todo lo relacionado al turismo de cruceros”, a lo que añadió, "que hoy haya un total de casi tres mil personas que van a conocer Ceuta, que van a disfrutar de la misma y de sus atractivos y que puedan trasladar esa imagen positiva de la ciudad al exterior, es fundamental”.
“Este protocolo de actuación era uno de los objetivos principales”. “Con este protocolo se han desarrollado una serie de actuaciones orientadas, sobre todo, a la presencia de la Autoridad Portuaria en las diferentes ferias específicas sobre el turismo de cruceros”, expresó.
“Es un esfuerzo que se hace, sobre todo, desde la Autoridad Portuaria, que es la que pone las infraestructuras y consigue llegar a estas compañías tan importantes y desde la ciudad, como no puede ser de otra manera, cuentan con el apoyo de toda la parte orientada a presentar el destino”, comentó el consejero de Fomento y Turismo.
“Este será el inicio de una larga trayectoria de llegada de cruceros a nuestra ciudad y la importancia que eso tiene para un territorio como Ceuta”, con estas palabras concluyó Alejandro Ramírez.
Tras la intervención del consejero, el presidente de la Autoridad Portuaria señaló que “es la primera vez que recala en Ceuta una naviera como MSC”. MSC es una de las principales navieras a nivel mundial y es la primera a nivel europeo. Doncel aseguró que “este año van a tener en torno a diez u once escalas de esta naviera en la Ciudad Autónoma de Ceuta”. “Hay un trabajo previo. “Esto se inicia en el año 2020, con el primer Protocolo de Colaboración que hicimos con los Servicios Turísticos de la ciudad para fomentar esa atención directa que se debía prestar a este tipo de tráfico que llegaban al Puerto de Ceuta”.
Doncel dijo que, con este protocolo, el objetivo a seguir era buscar el equilibrio entre la rentabilidad y la eficiencia de la Autoridad Portuaria con la interacción con la Ciudad.
“Con la apertura del Muelle España, los ciudadanos podrán volver a visitarlo, con seguridad, los fines de semana y podrán disfrutar de las escalas de cruceros”. En relación a la apertura de la zona comercial, Doncel puntualizó que “significará el tránsito y el flujo que haya entre Puerto y Ciudad y mejorar el acceso a toda esa gran densidad de población que es el núcleo de Puertas del Campo, Polígono Virgen de África, etc.”.
El presidente finalizó diciendo que con la firma de este protocolo, se han marcado diferentes actuaciones para ir de la mano con Servicios Turísticos. “Tenemos que optimizar y seguir trabajando para ofrecer esa calidad de excelencia al pasaje que venga de los cruceros”. “Queremos ofrecer nuevos servicios, ya sean de guía o de ruta, por ejemplo, además de la creación de un espacio WIFI y disponer de tecnología en código QR”.