
El equipo sanitario Cruz Roja Ceuta trasladado hasta el Monte de la Tortuga para colaborar en el operativo organizado para sofocar el incendio declarado en esa zona durante la tarde.
El equipo sanitario Cruz Roja Ceuta trasladado hasta el Monte de la Tortuga para colaborar en el operativo organizado para sofocar el incendio declarado en esa zona durante la tarde.
Servicio de Industria, de la Consejería de Fomento de la Ciudad Autónoma, ha abierto un expediente informativo con consecuencia del apagón que se ha registrado esta madrugada, y que ha afectado a barriadas del Campo Exterior.
La Ciudad ha dado por apagado el tercer incendio forestal más grave de la historia de la ciudad al haber calcinado una superficie de entre 50 y 54 hectáreas de monte, dejando un balance de tres bomberos afectados por las llamas y la activación de un plan especial de emergencias.
Alrededor de 40 miembros del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) de la Ciudad Autónoma están participando desde esta tarde en las labores de extinción del fuego que se ha declarado en el Monte de la Tortuga, que han estado apoyadas primero por un avión anfibio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y posteriormente por un segundo hidroavión. La actuación y continuará probablemente durante toda esta noche, ya que a los trabajos de extinción le deberán seguir los de refresco para asegurarse de que no haya fuego activo. A las 21.45 horas, tras más de seis horas de actuación, el SEIS ha dado por controlado el incendio, aunque no extinguido.
Nuestra ciudad sufre hoy su primer incendio forestal de importancia en el presente año debido a que el mismo ha calcinado una importante cantidad de terreno en la zona del Monte de la Tortuga, requiriéndose de importantes medios humanos y aéreos para su control.
Una embarcación, tipo patera, con siete inmigrantes subsaharianos, ha sido rescatada a primeras horas de la mañana de hoy en aguas del Estrecho después de que uno de los ocupantes de la embarcación alertara a Salvamento Marítimo sobre su situación.
Existiendo antecedentes de entrada de mercancía de licito comercio y de gran valor económico de forma irregular en Ceuta, se viene procediendo por componentes de la Oficina de Análisis Fiscal (ODAIFIS) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta, al establecimiento de controles en el desembarco de los vehículos procedentes del Puerto de Algeciras, todo ello dentro de las funciones de Resguardo Fiscal y con el fin de control sobre el comercio ilegal, seguridad y protección aduanera, y el cumplimiento de la normativa relativa a las obligaciones tributarias y aduaneras.
Con motivo de la concentración de jóvenes en las noches de los fines de semana y con el fin de conseguir un lugar seguro en las zonas de ocio, por parte de la Jefatura Superior, se estableció un dispositivo especial de vigilancia y prevención.
Cruz Roja en la Ciudad Autónoma de Ceuta, a través del Departamento de Socorros, Emergencias y Salud, concretamente del Servicio de Vigilancia en Playas, comunica que durante el fin de semana (Viernes, Sábado y Domingo) se registraron un total de 374 asistencias en el Servicio de Vigilancia y Rescate en playas.
Efectivos de Salvamento Marítimo han rescatado esta mañana a 24 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos once mujeres -una embarazada- y tres bebés, cuando intentaban alcanzar las costas españolas a bordo de una embarcación a motor en aguas del Estrecho de Gibraltar.
En la tarde de ayer, en torno a las 17:00 horas, se activó el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de inmigración de Cruz Roja Ceuta para atender a 6 inmigrantes, rescatados en el Estrecho por la embarcación de Salvamento Marítimo cuando viajaban en una balsa playera.
La cadena SER a nivel nacional ha lanzado hoy la información de que han tenido que pasar 5 meses y que la Audiencia Provincial de Cádiz haya enmendado la plana al Juzgado de Instrucción número 6 de Ceuta que investiga la tragedia del Tarajal para que se empiecen a dar los primeros avances en la investigación. El juzgado ceutí se ve obligado ahora por la Audiencia Provincial a practicar una serie de pruebas que se había negado a solicitar para aclarar las posibles responsabilidades penales de la muerte de los 15 jóvenes africanos que murieron ahogados en la playa del Tarajal el pasado 6 de febrero.