El tiempo en línea va en aumento y prácticamente no existe tarea que no cuente con la mediación de una pantalla y la conexión a internet. Este panorama, que trae consigo una gran cantidad de ventajas, también puede traer aparejado una serie de problemas en torno a la seguridad y privacidad. A continuación, hablaremos de la importancia de las VPN.
Que vivimos en un entorno cada vez más digitalizado y veloz no es ninguna novedad. Ahora bien, ello por un lado nos abre la puerta a un sinfín de oportunidades, pero también abre camino a nuevos desafíos. De hecho, el debate sobre el mal uso de las tecnologías se encuentra ganando terreno en todas partes del mundo, llamando la atención tanto del sector privado como del público.
Después de todo, así como es posible enumerar las grandes ventajas que nos da la vida web día tras día, también podemos hacer mención a una serie de inconvenientes y riesgos de los que debemos prevenirnos. Los ciberataques han crecido en los últimos años de manera exponencial, así como las distintas violaciones a la privacidad y el anonimato de los usuarios.
Es por ese motivo que a continuación hablaremos de la creciente necesidad de contar con una red privada virtual, más conocidas por su sigla en inglés, que es VPN, y las ventajas que le brindar a nuestra experiencia en internet sin importar el tipo de usuario que seamos y nuestra actividad.
¿Qué es una VPN?
Para empezar, debemos detenernos en comprender qué es la VPN y para qué sirve. Se trata de un software que permite cifrar nuestra actividad en línea, borrando nuestra huella digital y encriptándola para enviarla a otro servidor. De esa manera, somos difíciles de rastrear por terceros, incluyendo a los atacantes y espías web.
Esta tecnología es de gran utilidad a la hora de utilizar redes públicas, como las de los bares, parques y aeropuertos, cuyos niveles de seguridad suelen ser muy bajos y permiten que las filtraciones de los usuarios conectados a dicha red sean más que frecuentes y habituales.
Mediante esta tecnología, nuestra actividad web queda registrada con otra IP, en otra ubicación, lo que evita tanto a los atacantes y al malware, así como a aquellas empresas dedicadas a acumular y registrar datos para luego lanzar publicidad molesta, invasiva y, muchas veces, fraudulenta.
Ventajas de una VPN
Ahora que comprendemos mejor qué es una VPN, entonces podemos detenernos brevemente en algunos de sus usos más frecuentes en la actualidad.
Seguridad reforzada: como hemos comentado, una VPN permite tener una seguridad mucho más reforzada, sobre todo en tiempos en donde es muy habitual exponernos a posibles ataques en línea.
Más privacidad: en la misma sintonía, una VPN es la herramienta ideal para conservar nuestra privacidad y anonimato en un entorno digital muy monitoreado. Volver a las fuentes de internet, en donde nuestra actividad no daba paso a publicidades molestas, es posible gracias a una VPN hoy en día.
Desbloqueo de contenido: uno de los usos más populares y extendidos de una VPN es el desbloqueo de contenido. Ya sea que hablemos de las últimos estrenos de Netflix o una noticia de un portal informativo, es cada vez más frecuente el bloqueo geográfico. Una VPN cambia el lugar de nuestra conexión para poder acceder a ese material.
Descuentos y ofertas: por último, con una VPN se puede acceder a precios y ofertas especiales que se encuentran destinadas a ciertos países. Al conectarnos a una red que cuente con un servidor en dichas zonas, podremos ahorrar un buen dinero por el mismo producto o servicio.