Un grupo de 53 inmigrantes procedentes de Siria, entre ellos varias mujeres y menores de edad, cumple hoy tres meses acampado ante la Delegación del Gobierno en Ceuta en señal de protesta para pedir ser trasladados a la península.
"No hemos huido de una guerra para acabar en una cárcel" reza el cartel que preside este asentamiento ilegal situado en la Plaza de los Reyes a base de tiendas de campaña y toldos realizados principalmente con mantas.
Hoy, tres meses después, estos inmigrantes han asegurado que van a continuar su medida de protesta hasta poder cruzar el Estrecho, al igual que desde principios de este año han conseguido otros 92 compatriotas sirios que han abandonado Ceuta por razones humanitarias.
Los 53 inmigrantes de los más de 80 que comenzaron este asentamiento ilegal -los que faltan ya se han ido a la península- han optado por no volver al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), el cual abandonaron de forma voluntaria.
El Gobierno de la Nación, a través del Ministerio del Interior, ha permitido la salida de Ceuta de este 2014 de un total de 92 inmigrantes sirios en lo que llevamos de año, todos ellos por razones estrictamente humanitarias ya que ninguno de ellos había demandado oficialmente el asilo político.
En Ceuta hay oficialmente censados a día de hoy 98 inmigrantes sirios, de los que 53 permanecen en este asentamiento clandestino que cumple tres meses de vida.