La Hermandad de la Vera Cruz sigue cautivando a los ceutíes. La imagen del Cristo, perteneciente al gótico tardío, es única en la Semana Santa ceutí y despierta una admiración por la riqueza patrimonial y la seriedad que trasmite.
Esta Cofradía, que afrontaba esta Semana Santa con una nueva junta de Gobierno, salía desde la Iglesia de Nuestra Señora de África a las 19.45 horas. Lo hacía en silencio y revirando hacia la derecha para embocar la conocida Plaza de las Palmeras, para desde ahí llegar a la Plaza de la Constitución y dirigirse hasta Víctori Goñalons y así poder entrar en Carrera Oficial en la calle Jáudenes.
La sobriedad y seriedad de esta hermandad se dejo notar a cada paso. De forma silenciosa continuó su procesionar hasta llegar a la Santa Iglesia Catedral, donde pudo realizar su Estación de Penitencia para desde ahí dirigirse hasta el Santuario de Nuestra Señora de África, recogiéndose, ante la atenta mirada de un gran número de ceutíes alrededor de las 22.00 horas, siendo por tanto la hermandad que ha realizado el recorrido más corto de toda la Semana Santa ceutí.