- El Santísimo Cristo del Triunfo, tras la Misa de Resurrección en la Santa Iglesia Catedral, pudo poner el broche de oro a una distinta Semana Santa debido a la obra de la Gran Vía
El Domingo de Resurrección ha cerrado hoy la Semana Mayor de Ceuta. Con un cielo soleado y un día que animaba a salir y a disfrutar de la resurrección de Cristo, numerosos ceutíes acudieron a media mañana a la Santa Iglesia Catedral para vivir la Solemne Misa de Resurrección y a continuación acompañar al Cristo del Triunfo en su procesionar por las calles de la ciudad.
Así pues, alrededor de las once de la mañana la Santa Iglesia Catedral acogía la Misa de Resurrección con una importantísima afluencia de fieles que posteriormente se unieron a la procesión del Cristo del Triunfo por las calles de nuestra ciudad, quien celebraba hoy su decimoquinto aniversario desde que comenzara a procesionar como Asociación Proculto gestionada por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Ceuta en el año 2004.
La población de Ceuta, deseosa de cerrar esta Semana Santa como se merece, salió a la calle para arropar al Santísimo Cristo del Triunfo. Jesús ha resucitado y todos los cristianos tenemos que estar felices de poder asistir a la Resurrección de Cristo. Esta dicha comenzó a celebrarse alrededor de las 11.00 horas. Una representación de prácticamente todas las Hermandades acudieron a esta Misa en la que participaron activamente, aunque finalmente sólo fueran algunas hermandades las que se sumaran al cortejo organizado por la Cofradía del Cristo del Triunfo, imagen realizada por José Manuel Bonilla Cornejo. También entre los asistentes cabe destacar la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas y el consejero de Educación y Cultura, Javier Celaya.
El itinerario realizado fue el fijado por la junta de Gobierno, y una vez finalizada la Misa de Resurrección, el cortejo procesional recorrió O’Donnell, Plaza de África, Paseo de las Palmeras, Plaza de la Constitución, Paseo del Revellín, Padilla, Paseo Colón, Carrera Oficial en la calle Jáudenes hasta finalmente recogerse en la Santa Iglesia Catedral.
El cortejo ha estado formado por unos cuarenta nazarenos, quienes ataviados con sus túnicas blancas, iban abriendo camino. La Cruz de Guía se situaba a las 12.00 horas en el dintel de la Santa Iglesia Catedral mientras las campanas anunciaban la resurrección de Cristo y fue marcando el recorrido seguida de otras insignias como la bandera de la hermandad, el libro de reglas y finalmente el ‘Bacalao’, así como los ciriales que iban junto al paso.
En cuanto al acompañamiento musical volvió a correr a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen de la Amargura de Ceuta.