
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz volverá a estar en nuestra ciudad la próxima semana para dos nuevas jornadas de cuestación colectiva de sangre.
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz volverá a estar en nuestra ciudad la próxima semana para dos nuevas jornadas de cuestación colectiva de sangre.
Cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer, la principal causa de demencia y discapacidad en personas mayores en todo el mundo. Desde que Alois Alzheimer describió por primera vez esta devastadora enfermedad en 1903 se han escrito cerca de 200.000 artículos de investigación, de los que casi 3.500 se han dado a conocer en los últimos meses.
YouTube es un gigante presente en más de 100 países y disponible en 80 idiomas. Además, cuenta con una comunidad de más de 2.291 millones de usuarios en todo el mundo o, lo que es lo mismo, casi un tercio de la población mundial actual lo usa, según cifras de la propia plataforma.
Para mantener la salud de nuestras mascotas es imprescindible realizar chequeos periódicos de la mano de especialistas que puedan cerciorarse de que el estado de salud de los animales es el adecuado.
El Día 29 de Octubre se celebra el Día Mundial sin Juegos de Azar con la intención de informar de que la adicción al juego de azar presencial y virtual, es una enfermedad y concienciar a la población de los efectos negativos que mal uso conlleva.
En fiestas como Halloween, cada vez es más frecuente el uso de lentes cosméticas de fantasía como complemento de los disfraces, además del empleo de maquillaje para los ojos.
Los tatuajes son una seña de identidad en numerosas culturas, pero en la actualidad en las culturas occidentales son más un complemento de moda. Desde diseños decorativos a recuerdos, las personas dejan marcadas en su piel palabras y dibujos con diferentes significados.
La Asociación Española contra el Cáncer pone en marcha una nueva iniciativa donde la población de Ceuta puede resolver sus dudas sobre al cáncer, la atención psicológica y la atención social. Para ello, contaremos con la colaboración de la doctora Ahmed, oncóloga del Hospital Universitario de Ceuta, con Isabel, psicooncóloga de la AECC y José Manuel, trabajador social de la AECC.
El tabaco produce cáncer en aquellos que fuman y también en los que respiran el humo del tabaco de otros. Hasta 16 tipos de cáncer están relacionados con el tabaco, es el causante de un tercio de todos los casos de cáncer y, sin embargo, nueve de cada diez fumadores activos fuma en presencia de menores (Estudio Espacios sin humo en España. ¿Dónde estamos? ¿Dónde queremos estar? del Observatorio de la AECC). Además, casi en la totalidad de espacios públicos frecuentados por niños hay restos de humo de tabaco en el ambiente: en el 95,1% de las terrazas, en el 78,2% de las entradas a locales de hostelería, en el 46% de los accesos a los centros escolares y en el 41% de los parques infantiles.
El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha participado esta mañana en la reunión semanal del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud conducida por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.
El cannabis es una planta con mala fama, no cabe duda. Aunque el principal culpable de ello es el propio ser humano, que desde tiempos inmemoriales le ha dado el uso que no debe: el de droga psicoactiva y adictiva. Sin embargo, su potencial como planta medicinal lleva varias décadas siendo investigado intensamente, tanto en España como en el resto del mundo.
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, ha pedido un Acuerdo Contra el Cáncer para que pacientes y familiares puedan hacer frente a la enfermedad en igualdad de condiciones. Durante la jornada, la AECC ha organizado dos actos: el X Foro Contra el Cáncer “Por un enfoque integral”, presidido por su Majestad la Reina, Presidenta de Honor con carácter permanente de la AECC y de la Fundación Científica de la AECC; y los Diálogos AECC donde 4 pacientes han debatido, desde sus experiencias personales, el impacto que ha tenido esta pandemia desde el punto de vista sanitario, psicológico y social.