tdt_34
Sociedad
Typography
0
0
0
s2sdefault

Ya está en marcha la liberación del Dividendo Digital y la reordenación de frecuencias de la TDT. El Gobierno ha aprobado el nuevo Plan Técnico de la televisión digital terrestre el pasado 19 de septiembre.

Es un mandato europeo. Se liberan un 20% de las frecuencias que hasta ahora se usaban para la televisión y que pasarán a ser utilizadas en toda Europa para las nuevas redes de telefonía móvil 4G, de muy alta velocidad.

Los efectos para los ciudadanos son dos:

o Todos los ciudadanos deberán de sintonizar los canales de televisión en las nuevas frecuencias en sus televisores mediante el mando a distancia a partir del 26 de octubre.Los ciudadanos que no hagan la resintonización de sus televisores antes de finalizar 2014 podrían perder la mayor parte de los canales de televisión a partir del 1 de enero de 2015.

o En torno a 1 millón de edificios (55% de la población), deberán realizar adaptaciones en su antena colectiva para recibir todos los canales de televisión. Las comunidades de propietarios deberán llamar a un antenista para realizar las adaptaciones. El gobierno subvencionará el coste de las adaptaciones.

La adaptación de las antenas colectivas de los edificios, NO afectará a 21 millones de ciudadanos (45% de la población). Sin embargo será necesario realizar algunas adaptaciones en las Antenas Colectivas, de aproximadamente 1 millón de edificios. Los tipos de instalaciones de televisión en los edificios son tres:

-Amplificador de Banda ancha que no requiere ninguna adaptación. El mismo amplificador sirve para recibir los nuevos canales. El tipo de edificios que las utiliza son viviendas unifamiliares y edificios de menor tamaño

-Las centralitas programables que si requieren adaptación. La centralita debe reprogramarse para amplificar los nuevos canales. No requiere equipamiento adicional y suele encontrarse en edificios de tamaño medio.

-Amplificador monocanal que también requieren adaptación deben añadirse amplificadores nuevos para cada uno de los nuevos canales y se encuentran en edificios de gran tamaño.

Las viviendas unifamiliares con antena individual y las comunidades de propietarios en edificios que utilicen amplificadores de banda ancha, que suelen ser edificios de menor tamaño no tendrán que realizar ninguna adaptación de sus antenas colectivas.

Los edificios de tamaño mediano y grande, que cuentan con sistemas de centralitas programables o amplificadores monocanaldeben realizar las adaptaciones en sus antenas colectivas lo antes posible y siempre antes del 1 de enero de 2015, para evitar perder algunos de los canales de televisión.

El Gobierno lanza un plan de ayudas para subvencionar la adaptación de las antenas colectivas motivada por la liberación del Dividendo Digital en los edificios afectados por valor de 280 millones de euros.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Domingo 01 de Octubre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Dominos 2010

Ecos 2023