Tras varias semanas de negociaciones sobre las condiciones salariales del personal que actualmente trabaja en la Residencia Nazareth y que va a pasar próximamente a desempeñar su trabajo en la Nueva Residencia que va a gestionar la Fundación Gerón, la UGT, después de consultar en asamblea a los trabajadores, da por rotas las negociaciones que se han desarrollado con la citada Fundación, así como con el Gobierno de la Ciudad de Ceuta.
UGT valora negativamente la falta de voluntad de llegar a un acuerdo razonable por parte de la Fundación Gerón, así como el insuficiente apoyo de la Ciudad Autónoma de Ceuta para alcanzar un acuerdo mínimamente satisfactorio. Igualmente lamentamos la nula implicación en estas negociaciones por parte de la Pía Unión, que actualmente gestiona la Residencia y que una vez logrado un acuerdo altamente satisfactorio con la Ciudad sobre el nuevo uso que se le va a dar a las actuales instalaciones de Nazareth se ha desentendido de sus propios trabajadores con los cuales aún les une una relación contractual.
No alcanzamos a comprender por qué en este traspaso del personal que va a seguir cuidando a los ancianos como llevan haciendo varios años, todo el mundo sale ganando excepto los trabajadores a los que se les pretenden aplicar drásticas reducciones salariales a unas retribuciones ya de por sí modestas y teniendo en cuenta el mágnífico trabajo que realizan estos profesionales.
Si la Fundación Gerón carece de ánimo de lucro como su propia denominación indica y la Ciudad mediante un Convenio con la Pía Unión hacía frente a las modestas nóminas de los trabajadores, ¿cual es la razón para que al hacerse cargo Gerón de estas instalaciones construidas en terrenos propiedad municipal con el dinero de los impuestos de todos los ciudadanos, los trabajadores tengan que sufrir importantes recortes salariales en este cambio?
Resulta sorprendente que tanto Gerón, como la Pía Unión, como la Ciudad carezcan de ánimo de lucro y disminuya de forma notoria el dinero destinado a pagar las nóminas del personal. No podemos comprender por qué en un cambio que se supone a mejor, los trabajadores tienen que salir seriamente perjudicados en porcentajes de sus nóminas inasumibles.
Por ello la Unión General de Trabajadores ya ha puesto en manos de sus servicios jurídicos el asunto para emprender cuantas acciones legales sean precisas para que las modestas condiciones salariales no se vean disminuidas. Asímismo desde ya, se va a elaborar un calendario de movilizaciones del colectivo de trabajadores de Nazareth en defensa de sus derechos y para que la ciudadanía conozca lo que se pretende hacer con estas personas que son las que tienen que cuidar a nuestros mayores, lo que al fin y al cabo no es más que otro nuevo recorte en Servicios Sociales.
UGT añade que irá informando puntualmente del calendario de movilizaciones que no cesarán hasta que se logre el objetivo de que se mantengan las retribuciones en condiciones dignas.