Este jueves dia 6 de octubre, la Asociación PROI Ceuta, ha instalado un stand de sensibilización, difusión y recaudación con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral. El stand se encuentra situado en el Paseo del Revellín (junto a la tienda Mango), desde las 10.00 horas y permanecerá abierto hasta las 20.00 horas.
Hay que recordar que la parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. Esta discapacidad puede ir acompañada de una discapacidad sensorial o intelectual en mayor o menor grado, por eso nos referimos a la parálisis cerebral como una pluridiscapacidad.
A las 12.00 horas se ha procedido a dar lectura al manifiesto con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, a través del cual se ha puesto de manifiesto que en España viven 120.000 personas con parálisis cerebral, de las que el 80% tienen grandes necesidades de apoyo, esto es, precisan de ayuda de otra persona 24 horas al día, 7 días a la semana”. Al mismo han asistido la Delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, y la Consejera de Asuntos Sociales, Dunia Mohamed, así como representantes de otras formaciones políticas.
A través del manifiesto, desde PROI se ha querido recordar “que no hay debate sobre el futuro de las personas con discapacidad sin contar con todas las personas con discapacidad. Incluyendo a las que tienen parálisis cerebral. Incluyendo a las que viven con grandes necesidades de apoyo. Atender y apoyar con un enfoque de derechos también es escuchar que las personas con grandes necesidades de apoyo precisan de recursos especializados. Promover la vida independiente en comunidad es transformar estos recursos en base a tres ideas básicas: El respeto de deseos y preferencias, la participación para expresarlos y una oferta de apoyos suficiente, ajustada y flexible con las necesidades de cada persona”.
En el Movimiento Asociativo ya han dado los primeros pasos en favor de la vida independiente en comunidad de quienes tienen grandes necesidades de apoyo, y lo han hecho superando muchas dificultades.
Tal y como así lo han asegurado, el compromiso de PROI son las personas con grandes necesidades de apoyo, indicando que las Administraciones Públicas deben sumarse a este cambio estructural y filosófico en favor de la vida independiente de las personas con parálisis cerebral y en línea con la Convención de Derechos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para hacerlo posible, PROI propone las siguientes medidas:
- Garantizar la sostenibilidad de las entidades de atención directa, para seguir transformando sus servicios y promoviendo la participación de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo en todos los ámbitos de su vida y para superar la crisis económica potenciada por la pandemia del COVID-19; agudizada por el contexto socioeconómico nacional y mundial;
- Incorporar el enfoque social de derechos a todas las normas reguladoras de prestación de servicios a la discapacidad y a la dependencia;
- Reconocer y normativizar la figura del asistente personal como una figura de participación, ajena a cuidados, terapias y al hogar; y facilitar el acceso a esta figura a toda persona que lo necesite;
- Reconocer la Comunicación Aumentativa y Alternativa como herramienta de comunicación válida en cualquier contexto social;
- Implantar acciones de sensibilización social y una política presupuestaria finalista para la inclusión de mujeres con parálisis cerebral con mayor dependencia económica de terceras personas;
- Construir una vida en comunidad es hacerlo para todas las personas por igual.