La flota pesquera, sobre todo la que faena en África, ha pedido al Instituto Social de la Marina (ISM) "protocolos específicos" para saber cómo actuar y cómo tomar medidas de aislamiento si detectan un caso sospechoso o enfermo de ébola entre su tripulación.
Según han informado hoy a Efeagro fuentes de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), los armadores están "preocupados", pues si bien han recibido recomendaciones e instrucciones ante el brote del virus del ébola, estas directrices son generales, y quieren estar preparados por si surge alguna sospecha en su tripulación.
Los pesqueros españoles no atracan en puertos de los países más afectados por el ébola, ni en Liberia, Sierra Leona ni en Nigeria; excepcionalmente paran en Guinea.
Pero el problema está en que en las tripulaciones de los buques que faenan en África hay enrolados marineros "de todas las nacionalidades", según la misma fuente.
Por ejemplo, sí hay actividad y empresas "consignatarias" en países vecinos como Senegal, un país con el que la Unión Europea (UE) ha firmado acuerdo; también existe convenio de pesca con Cabo Verde, otra nación en aguas atlánticas.
Por este motivo, Cepesca, en nombre de organizaciones como las de atuneros, se ha dirigido al ISM para solicitar un protocolo específico, para conocer "cómo sería el aislamiento o la cuarentena" en el supuesto de que un marinero fuera sospechoso de tener el virus.
Según Cepesca, el ISM, que depende del Ministerio de Empleo, ha respondido al sector que está trabajando en unos protocolos concretos para la flota pesquera, que podrían estar listos la próxima semana.
No obstante, según la misma fuente, tales protocolos se seguirían "siempre por indicación del gabinete del Centro Radio-médico de Madrid o de buques hospitales".
Normalmente, los navíos que operan en aguas como las de África cuentan entre sus marineros con una persona, al menos, con conocimientos sobre atención sanitaria.
Esta persona se comunica a distancia -por teléfono o satélite- con "buques hospitales" o con el "Centro Radio-Médico" del ISM Madrid, que coordina la asistencia a los marinos.
La flota ya ha recibido del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad un documento con procedimientos de actuación ante el brote de enfermedad por el virus del ébola.
El documento incluye medidas de prevención generales para viajeros, turistas o residentes y detalla los riesgos de infección.
En el caso de los buques, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad precisa que ante la notificación de una persona con síntomas compatibles con ébola, deben seguirse ciertas recomendaciones relacionadas con el cierre del camarote, al que solo deberán entra personas con "equipos de protección apropiados".
Otro consejo es la limitación máxima de movimientos del paciente -y en su caso siempre ha de ser movido con mascarilla quirúrgica-; también hay instrucciones sobre la limpieza y la desinfección de los objetos afectados.