El Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria, José Maldonado, será el encargo de disertar, en el marco de la XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría, sobre "Factores familiares y sociales en la elección de fármacos en Psicogeriatría".
El doctor Maldonado comenzará afirmando que las personas viven en un entorno físico y humano, familiar y/o social, con el que interaccionan de forma permanente, y cuya importancia, en situaciones de vulnerabilidad como las que combinan edad avanzada y enfermedad mental, es aún mayor.
A su juicio, la sistemática exploración clínica de las relaciones, roles, emociones y estado de la familia y la red social de la persona es fundamental para entender la psicopatología primaria, las disfunciones secundarias que genera y para escoger, entre los sustancias neuroquímicamente indicadas, aquellas con mejor perfil individual, pero también familiar y social.
Así las cosas, el doctor argumentará que partiendo de la preeminencia de la persona enferma y los síntomas individuales es imprescindible preguntar y escuchar a la familia para entender cómo son sentidos, interpretados, abordados y sufridos por cuidadoras o allegadas, para diseñar estrategias que priorizarán en cada caso la seguridad, la rapidez, la tolerancia, el cumplimiento o la eficacia.
Por último, el Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria defenderá que esta información, más accesible a médicas y enfermeras de Familia, se debe manejar a través de una historia clínica y farmacológica compartida de forma segura con los Servicios de Psiquiatría y las Unidades de Salud Mental. Es por ello por lo que la Dirección debe facilitar la creación de unos canales y una cultura de comunicación que permitan aprovechar la capacidad de seguimiento e intervención terapéutica sobre el terreno de los Equipos de Atención Primaria.