Hoy en día es muy frecuente reservar la contratación de un hotel a través de internet. La variedad de páginas y de establecimientos es muy variada y ello implica que el consumidor que no quiera tener problemas a la hora de realizar la contratación de sus vacaciones tenga especiales precauciones.
Por ello, en base a la experiencia que en la Unión de Consumidores tenemos en cuanto a consultas y reclamaciones derivadas de este tipo de contratación, hacemos público un decálogo de recomendaciones básicas que incidirán en una mejor información del consumidor y en una elección más segura. Estos consejos son:
1. Comparar precios y calidades. No solo buscando en las propias páginas web de los hoteles, sino también en diferentes buscadores donde se suelen encontrar interesantes ofertas. Pero, como indicamos en esta recomendación, no solo hay que dejarse llevar por el precio sino que también es importante ver la calidad del establecimiento en el que nos vamos a alojar.
2. En las ofertas suele haber una menor flexibilidad y unas condiciones más reducidas en cuanto a la anulación de la reserva. En este sentido, hay que leer bien todas la condiciones de la reserva y es conveniente contratar un seguro de anulación para poder recuperar la totalidad o al menos parte del dinero invertido.
3. Es importante que la página tenga datos de contacto en España o en la UE para evitarnos problemas. Esto va a otorgar una mayor seguridad a la contratación que hagamos.
4. Planificar las vacaciones de tal forma que evitemos las fechas más caras en la contratación de los paquetes vacacionales. En este sentido, si vamos a tener flexibilidad a la hora de planificar nuestras vacaciones, esto puede conllevar un importante ahorro para nuestro bolsillo.
5. Verificar bien todas las características del hotel antes de contratar: número de habitaciones, régimen de alojamiento, servicios comunes, localización, alojamientos familiares, si permiten animales de compañía, etc.
6. Únicamente contratar con páginas que tengan una información clara sobre los datos del hotel.
7. Hay que leer atentamente las condiciones de la reserva y prestar especial atención por si hubiera suplementos de precio. En este apartado, hay que detenerse y tener muy claras las condiciones de cambios o anulaciones.
8. El pago debe hacerse desde sitios seguros. Al finalizar el pago debe recibir bien en la misma página web o por correo electrónico -o en ambas plataformas- un recibo de la reserva.
9. Guardar una copia impresa de esta reserva. Puede ser importante para efectuar una reclamación posterior o demostrar que la contratación fue hecha efectivamente con unas determinadas condiciones.
10. Finalmente, reclamar en caso de que nuestros derechos se hayan visto vulnerados. Guardar toda documentación que pueda servirte para argumentar tu reclamación (recibos, publicidad, facturas, etc).