La subida salarial media pactada en los convenios firmados hasta septiembre y con efectos económicos conocidos fue del 0,56 %, la misma que en 2013 y una centésima superior a la del pasado agosto, según datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En septiembre había 1.319 convenios colectivos en vigor que afectaban a 4.197.266 trabajadores y a 606.063 empresas y en los que se fijó una jornada media de 1.756,6 horas anuales.
931 convenios se firmaron en las empresas, de forma que 281.800 trabajadores registraron una subida salarial del 0,46 %, según los datos facilitados hoy por la agencia de noticias EFE y que recoge "La Verdad de Ceuta".
Los 388 convenios restantes se pactaron en un ámbito superior, con una alza en el sueldo del 0,57 % para 3.915.500 empleados.
El sector servicios fue el que acaparó mayor número de convenios hasta septiembre con 773; por delante de industria (508), el sector agrario (20) y la construcción (18).
Del total de convenios en vigor en septiembre, el aumento salarial más alto se registró en Baleares (1,09 %), seguida de Comunidad Valenciana (0,90 %), País Vasco (0,80 %), Andalucía (0,74 %), Cataluña (0,74 %) y Galicia (0,73 %).
También por encima de la media (0,56 %) se colocaron los aumentos salariales de Extremadura (0,67 %), Castilla-La Mancha (0,59 %), Extremadura (0,68 %) y Madrid (0,57 %), en tanto que Aragón (0,56 %) se situó en línea.
Por debajo se situaron los ascensos de Navarra (0,54 %), Canarias (0,50 %), Cantabria (0,47 %), Asturias (0,46 %), La Rioja (0,41 %), Castilla y León (0,40 %) y Murcia (0,23 %), en tanto que Ceuta y Melilla tuvieron una alza del 0,44 %.
En el caso de los convenios firmados con ámbito interautonómico, la subida salarial fue del 0,45 %.
En cuanto a las inaplicaciones de convenio, en septiembre se han depositado en los registros de las distintas autoridades laborales un total de 76 que afectan a 1.352 trabajadores, lo que suma 1.703 inaplicaciones en lo que va de año, que afectan a 54.489 trabajadores.
La gran mayoría de los trabajadores afectados por las inaplicaciones depositadas en 2014 se concentra en el sector servicios, alrededor del 77 %.
Respecto al tamaño de las empresas, el 45,9 % de los trabajadores afectados están en empresas de 250 trabajadores o más, aunque la mayoría de las empresas que presentan inaplicaciones, el 82,4 %, tienen plantillas entre 1 y 49 trabajadores.