Finaliza con éxito y sin incidencias graves la Operación Paso del Estrecho 2014, desarrollada del 15 de junio al 15 de septiembre, que ha supuesto un incremento en cuanto al número de pasajeros, de un 9,2%.
En total, entre la Fase de Salida y la de Retorno, han cruzado el Estrecho 2.548.764 pasajeros y 594.876 vehículos.
Estas cifras se sitúan en los términos previstos por la propia Dirección General de Protección Civil y Emergencias, junto con los responsables del Operativo, y confirman una tendencia al alza en cuanto al número de pasajeros, que se inició el año pasado, tras unos años en los que no se experimentaron incrementos. Igualmente, se ha constatado un aumento en el uso del transporte en autobús, que ya se inició en 2013.
Las fechas de celebración del Ramadán, que este año concluyó el pasado 28 de julio, han marcado de forma notable la afluencia registrada y han influido en la planificación de los desplazamientos por parte de los ciudadanos magrebíes.
La Operación Paso del Estrecho se lleva a cabo en el seno de un Plan Especial de Protección Civil, dirigido por el subsecretario del Ministerio del Interior y coordinado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, que está diseñado para hacer frente al paso de 2.500.000 ciudadanos magrebíes.
Como cada año, la Operación Paso del Estrecho se ha dividido en dos fases: Salida, del 15 de junio al 15 de agosto, y Retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre.
En la fase de Salida, se registraron un total de 1.232.619 pasajeros y 298.413 vehículos, un 8,5% más de pasajeros y un 0,2% más de vehículos que los registrados en el mismo periodo de 2013.
En la fase de Retorno, el número de embarques de pasajeros se eleva a 1.316.145, y 296.463 vehículos, lo que supone un incremento de un 9,9%, y un 4,9% respecto a 2013.
El domingo 3 de agosto, fue el día en que se registró el pico más alto de la fase de Salida, en cuanto al número de pasajeros: 51.686. En la fase de Retorno, fue el sábado 30 de agosto, con 56.487.
Durante los días de mayor afluencia, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias reforzó el dispositivo y su coordinador nacional se desplazó al puerto de Algeciras, para aplicar desde el terreno las medidas especiales previstas en el Plan de Contingencias.
En este sentido, el domingo 3 de agosto, se abrió el Área de Emergencias de Los Barrios, con el fin de aparcar los vehículos en espera y evitar el colapso del puerto y de los accesos a Algeciras. Igualmente, por primera vez este año, se ha establecido y acondicionado un Área de pre-embarque en Tarifa que ha servido para regular el tránsito de los vehículos que accedían al puerto.
De acuerdo con las previsiones del Plan, se ha dispuesto de personal y medios para la asistencia sanitaria y social.
En total, se han realizado 2.559 asistencias sanitarias que, con carácter general, han sido afecciones cutáneas, mareos, molestias gástricas, cefaleas y traumas. Hay que señalar que se han producido dos situaciones extraordinarias: un parto asistido en Tarifa y una parada cardio-respiratoria a pie de embarque de Algeciras, ambas resueltas con la inmediatez y eficiencia requerida.
En la fase de Retorno, se han atendido, fundamentalmente, golpes de calor y problemas de deshidratación.
Por otra parte, las asistencias sociales alcanzaron el número total de 5.068. La mayoría de ellas fueron solicitudes de información, que se facilita en diversas lenguas, o problemas de documentación y localización de familiares.
El desarrollo de la Operación se ha producido con normalidad y el dispositivo ha trabajado a pleno rendimiento.
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, valora de forma positiva el buen funcionamiento del Operativo diseñado, así como el desarrollo de la Operación, que se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con las autoridades marroquíes. Ello se ha logrado gracias a la coordinación y el trabajo del personal de los diversos organismos y administraciones que participan.