Hoy se ha celebrado en la Cámara de Comercio la jornada "Programas de cooperación y licitaciones públicas europeas en los países del Magreb y África Subsahariana" que comenzó con unas palabras del presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix.
La jornada, que se inició a las 9:30 en la sede de la Cámara de Comercio, contó con la participación del Director Provincial de Comercio de Ceuta especialista en internacionalización en África, el Director Área de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de Europe Aid, el Director de África Supply y el Gestor de Programas Internacionales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Con la celebración de esta jornada se ha pretendido que los empresarios ceutís conozcan los principales programas del Estado Español para las inversiones de empresas en los países del Magreb y África Subsahariana, las oportunidades que surgen a través de los programas y licitaciones gestionados por la Unión Europea a través de Europe Aid, que consideren la innovación como factor para generar negocio en estos países y vean ejemplos de cómo las empresas españolas generan negocio en África Subsahariana.
Los ponentes han destacado el potencial que tienen los empresarios de Ceuta como socios para empresas de la península que quieran introducirse en el mercado marroquí, dado que combinan la mentalidad y forma de trabajar de una empresa europea con el conocimiento de las costumbres y modos de este país y por supuesto la cercanía con el cliente.
Ello constituye una oportunidad que los empresarios de Ceuta deben aprovechar mediante colaboraciones con otras empresas españolas así como para el acceso a las licitaciones internacionales que con fondos de la comisión europea se llevan a cabo en Marruecos y a las que pueden acceder las empresas ceutís.
En este sentido, se ha recalcado los importantes fondos que destina la Comisión Europea para el desarrollo de la cooperación, que se traduce en licitaciones en todos los sectores a los que se presentan consorcios formados por entidades y empresas europeas, que estarían encantadas de contar con una empresa ceutí por las peculiaridades anteriormente comentadas.
Pero no sólo Marruecos tiene un importante potencial para las empresas, sino que los países del Africa Subsahariana se encuentran en fases de crecimiento y construcción exponenciales y requieren de empresas europeas para el desarrollo de los proyectos. Las empresas de Ceuta pueden acceder a estos mercados a través de empresas marroquíes con las que colaboran y que se encuentran cada vez más posicionadas en estos países o a través de empresas españolas que están aglutinando corporaciones de servicios.
La logística y cercanía de Ceuta con este territorio africano constituye una importante baza y ventaja competitiva respecto a otras competidores como las empresas chinas o indias.
Asimismo las empresas pueden utilizar la innovación y los proyectos de I+D como mecanismos para internacionalizarse y desarrollar productos en otros países. EL CDTI dispone de delegaciones en marruecos y otros países del mundo que permiten a la empresa española la búsqueda de socios en el país y la búsqueda de financiación para el desarrollo del proyecto.
En una ciudad como Ceuta con un tejido industrial muy poco representativo el poder desarrollar proyectos de I+D+i internacionales constituye una oportunidad ya que aquí se llevaría a cabo el desarrollo del producto y servicio y en el país socio la fabricación y venta del mismo.
Esta jornada se enmarca dentro de las distintas actividades programadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos FEDER) a través del Programa de Acciones Complementarias con el fin de hacer partícipe a los empresarios ceutís de las ventajas que presenta la internacionalización para sus empresas.
La Cámara de Comercio de Ceuta, agradece al empresariado ceutí su asistencia a esta Jornada, aprovechando de esta manera todas las herramientas que pone a su disposición para las actividades de internacionalización, tanto si ya se han iniciado como si están interesados en iniciarse en esta actividad.
Ayudar al empresariado de Ceuta a establecer relaciones comerciales con el Magreb y África subsahariana es una prioridad de la Cámara de Comercio ya que estamos convencidos de que constituyen los mercados naturales para el crecimiento de las empresas ceutíes.