El pleno de la Asamblea ha aprobado este viernes el calendario de fiestas laborales de la Ciudad Autónoma de Ceuta para el próximo año 2023.
La consejera de Economía, Hacienda y Función Pública, Kissy Chandiramani, presentaba ante el Pleno cuáles iban a ser las fiestas que se incluirían en ese calendario laboral del próximo año, incluyéndose en el mismo el 22 de abril como fin del mes sagrado del ramadán y la festividad de San Antonio el 13 de junio.
Estos eran los dos días que tenían que aprobarse para incluir al calendario para unirse al resto de festividades nacionales y locales: 6 de enero (Reyes), 6 y 7 de abril (Jueves y Viernes santo), 29 de junio (fiesta del sacrificio), 5 de agosto (fiesta de la Virgen de África), 15 de agosto (Día de la Asunción), 12 de octubre (Fiesta Nacional), 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución), 8 de diciembre (La Inmaculada), y 25 de diciembre (Navidad).
Igualmente, Chandiramani expuso que extraordinariamente, al caer en sábado el día 2 de septiembre, Dia de Ceuta, será un día festivo recuperable y se acordará a través de la mesa de diálogo social.
A este calendario presentado por el Gobierno de la Ciudad, el Grupo Parlamentario Vox presentaba una enmienda de sustitución en el que pretendía, a cambio del día del fin de ramadán, incluir el día 10 de octubre, fiesta de San Daniel, Patrón de la ciudad, y con el que se “respetaría las tradiciones ceutíes”, además de recordar que la inclusión de este día fue un compromiso adquirido por el Gobierno en 2020, enmienda que fue rechazada por el resto de formaciones. Tras rechazar la enmienda presentada por Vox, se procedió a debatir la propuesta presentada por el Gobierno, para finalmente votar y aprobar la misma.
En este sentido, el líder socialista, se congratulaba de que se incluyera el final del ramadán como día festivo, al entender que todos los ciudadanos deben sentirse representados en un calendario que debe reflejar la diversidad cultural de nuestra ciudad.
Por su parte, el diputado de Vox, Carlos Verdejo, negó que se buscara la confrontación y se amparó en la legislación para recordar que el calendario debe reflejar en sus festivos la tradición de cada municipio, negando que el fin del ramadán sea una tradición de Ceuta, “sino más bien de Marruecos”, de ahí que se mostrara sorprendido que se les acusara de buscar la confrontación por proponer la inclusión de una festividad en sustitución de otra.
Para concluir, antes de proceder a la votación definitiva de la propuesta de calendario presentada por el Gobierno, Hamed volvía a acusar a Vox de buscar la segregación mientras el resto de formaciones buscan una ciudad “en la que disfrutemos todos juntos de todas las festividades”. Este mismo discurso fue el defendido por el líder de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, quien aseguró que quiere “un calendario que sea de todos, de todas las fuerzas democráticas, pero también de toda la ciudadanía”, por lo que pedía que nadie "se colgase medallas" por ello.
Tras el debate se procedió a la votación, aprobándose finalmente la propuesta por 18 votos a favor y solo 4 en contra, los de los diputados de Vox.