fete-ugt-27-10-2014
Sociedad
Typography
0
0
0
s2sdefault

FETE-UGT ha analizado los datos de Eurydice (2012-13) referidos a salarios y complementos que perciben los docentes europeos. Estas cifras desmienten claramente las diversas declaraciones ministeriales sobre el elevado salario del profesorado español. Un docente de primaria español al inicio de su carrera tiene un salario oficial mínimo de 27.993€/año, (media ponderada de las CCAA) por debajo de la media de los países analizados (32.860€/año).

Al finalizar su vida laboral dicho docente sigue manteniéndose por debajo de la media, 39.676€/año frente a 52.443€/año.

También estamos por debajo de la media con respecto al número de años que los docentes han de ejercer para obtener el sueldo máximo. El promedio de años para que un profesor perciba el salario máximo oscila entre los 20 y los 30 años como es el caso de Francia, Bélgica, Irlanda,....En Finlandia los años necesarios son 20. Existe otro grupo de países donde se necesitan más años de servicio (entre 30 y 40) para alcanzar el salario máximo oficial como es el caso de España, Grecia, Italia, Austria y Portugal, siendo los docentes de primaria españoles los que más años necesitan para alcanzar el sueldo máximo (40 años). Mientras, otros países como Reino Unido y Dinamarca solo necesitan una media de 10 años para acceder a la máxima escala retributiva.

El informe refleja igualmente que desde 2009 los salarios, de forma generalizada, se han visto reducidos y/o congelados. Esta reducción va desde el 40% de Grecia, el 18% de Irlanda y el 11% de Italia y Portugal. En España los salarios docentes, según esta fuente, han disminuido un 13%, si bien el profesorado ha sufrido una pérdida del poder adquisitivo del 30%.

Estos significativos recortes, que los docentes españoles vienen sufriendo, afectan negativamente a la Educación de nuestro país. Pero el Gobierno hace caso omiso y se reitera en su abusiva política de recortes. Conocidos los presupuestos generales del Estado dedicados a Educación para el año 2015 y las medidas relacionadas con los empleados públicos, se contemplan por quinto año consecutivo una congelación salarial de sus retribuciones.

FETE-UGT rechaza esta reducción en la percepción líquida de las retribuciones. Recordemos que en mayo de 2010 el profesorado de la enseñanza pública ya sufrió un recorte en sus sueldos de un 5% y la congelación salarial desde el mismo año, por lo que la situación económica del personal docente, se mantiene congelada desde entonces, suponiendo una gran pérdida de su poder adquisitivo.

La política de recortes se ha asentado de forma injusta e insolidaria en la educación y sus profesionales. La educación está sufriendo un deterioro que nos retrotrae a tiempos y olvidados, y nuestros docentes están viendo como su capacidad adquisitiva se sitúa en términos del año 2000.

FETE-UGT insta a los gobernantes a priorizar la educación de calidad para todos y todas, a dignificar la profesión docente y mejorar las condiciones sociolaborales del profesorado.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Lunes 02 de Octubre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Dominos 2010

Ecos 2023