El helipuerto de Ceuta registró más de medio centenar de vuelos hospital durante el pasado año. Concretamente, desde la infraestructura ceutí se gestionaron 67 traslados sanitarios; todos salidas hacia aeropuertos andaluces.
La provincia de Cádiz recibió la mayoría de los vuelos de este tipo que partieron de Ceuta ya que 45 de ellos llegaron al Aeropuerto de Jerez y otros 10, al Hospital Puerta del Mar de Cádiz. El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol (7), el Aeropuerto de Sevilla (4) y el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (1) completaron los destinos de estos vuelos sanitarios.
Con este tipo de vuelos hospital, el helipuerto ceutí contribuye de una manera muy especial con la sociedad de la Ciudad Autónoma de Ceuta, al erigirse como la mejor plataforma para el traslado de órganos (3 de los vuelos fueron de la Organización Nacional de Trasplantes), evacuaciones de heridos, accidentados, enfermos y de atención sanitaria de emergencia.
Por la propia naturaleza de estas operaciones, muchos de estos vuelos se producen fuera del horario normal del helipuerto, lo que obliga a realizar un esfuerzo adicional en recursos, fundamentalmente humanos y materiales.
En este sentido, existe un procedimiento de actuación para este tipo de servicio, que se activa inmediatamente de manera que la operación se coordine para minimizar el tiempo empleado en los procesos asociados.
Al retén especial (localizable de forma permanente y compuesto por un técnico de operaciones y dos técnicos de salvamento y extinción de incendios), se suma el servicio de Seguridad de helipuerto, coordinado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El 36 por ciento de estas salidas especiales desde el Helipuerto de Ceuta el pasado año (24 en términos absolutos) tuvo lugar fuera del horario operativo, lo que nuevamente dejó entrever el eficiente funcionamiento de la maquinaria aeroportuaria a la hora de articular el procedimiento especial para este tipo de servicios.
La red de Aena reúne instalaciones fundamentales para el desarrollo de esta actividad médica, como es el caso de la infraestructura ceutí.