El Gobierno destina cerca de 4,5 millones a la reforma del Parque Santa Catalina
Sociedad
Typography
0
0
0
s2sdefault

Las obras, iniciadas recientemente, contarán con un plazo de ejecución de 18 meses, mientras que el principal objetivo es solventar los principales problemas generados desde la clausura del vertedero en el año 2003.

El Gobierno de la Ciudad ha iniciado recientemente los trabajos de las obras de reforma del cuestionado Parque de Santa Catalina que, no podemos olvidar, hasta el año 2003 fue el vertedero de residuos sólidos urbanos de Ceuta, mientras que los trabajos contarán con un periodo de ejecución de 18 meses por un importe que se aproxima a los 4,5 millones de euros.

Los trabajos se centrarán en la mejora del suelo, sistema de riego, trabajos en las escolleras y una amplia reforma en la vegetación que, lamentablemente, tantos problemas han generado a lo largo de los últimos años.

Hay que recordar que desde la década de los 30 del pasado siglo, la Ciudad Autónoma de Ceuta utilizó la zona de Santa Catalina como vertedero de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
El rápido crecimiento de la ciudad en el último tercio del siglo XX conllevó un parejo incremento del volumen de residuos que comprometió la estabilidad del vertedero, aumentando el riesgo de vertido al mar, por lo que se decidió acometer las obras de ejecución de un dique de hormigón perimetral. Así, en 2003 se procede a la clausura del Vertedero de Santa Catalina transportándose y gestionándose en la Península todos los residuos producidos en l a Ciudad Autónoma.

Mediante Decreto de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad de 18 de febrero de 2010 se formula la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de traslado, sellado y acondicionamiento del Vertedero de Santa Catalina.

Dicho proyecto incluía el acondicionamiento de la vaguada sita en Barranco de las Cuevas, para recoger los residuos más modernos acumulados en el vertedero de Santa Catalina (residuos posteriores a 1973) y proceder a su sellado y restauración. Asimismo, el citado vertedero, que solo conservaría los residuos más antiguos y que se entienden se encuentran inertizados, sería igualmente sellado y restaurado. Sin embargo, nada de lo aplicado ha dado los resultados y frutos esperados.

El objetivo se esta actuación a realizar es dotar al Parque Periurbano de Santa Catalina de los valores ecológicos y recreativos que las actuaciones previas realizadas hasta ahora, por distintos factores, no han conseguido lograr.

Se trata, por tanto, de establecer las bases para la ejecución de los trabajos necesarios para la restauración del Parque Periurbano de Santa Catalina.

Así, las actuaciones consistirán fundamentalmente en mejorar las características físicas y químicas del suelo mediante la incorporación de enmiendas orgánicas y  fertilizaciones químicas, el control de la erosión mediante técnicas de bioingeniería y la implantación de especies que colaboren a la fijación de taludes, así como la implantación de especies vegetales que sean definitivamente viables en el entorno de actuación.

Para asegurar la correcta implantación de la cobertura vegetal se ha optado por dividir el proyecto en 2 fases: Una primera fase, en la que se incluyen los trabajos encaminados a la implantación de una nueva cobertura vegetal y una segunda fase encaminada al equipamiento y reordenación del espacio. De esta forma, se asegura que las labores de plantación se puedan realizar en la época propicia.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 30 de Noviembre del 2023

Anuncio AACL

Publicidad

Curso corte jamon