compras-06-12-2014
Sociedad
Typography
0
0
0
s2sdefault

El 54% de los españoles afirma que gastará lo mismo que el año pasado en regalos de Navidad, un 25 % gastará menos y un 21% más que en 2013. Según los resultados obtenido por el Instituto de investigación de mercados OPINEA, tanto en hombres como en mujeres, más de la mitad de los encuestados tienen previsto el mismo gasto que el año anterior. Por edades, los jóvenes se muestran algo más proclives a aumentar su consumo respecto al 2013: un 27% de los menores de 35 años cree que gastará más, mientras que sólo un 17% de los mayores de 35 años espera aumentar su presupuesto en regalos.

En cuanto al presupuesto en regalos, un 15% de españoles cree que gastará más de 500 euros, el 41% destinará entre 200 y 500 € a regalos, el 26% entre 100 y 200 € y el 17% menos de 100 €.  Un 3% de los españoles no gastará nada en regalos estas Navidades, cifra mínimamente más baja que el año pasado cuando un 3,6% de encuestados mostraron su intención de no gastar. No se aprecian grandes diferencias entre hombres y mujeres para ninguna de en estas cuatro franjas presupuestarias, en cambio la edad sí influye en la cantidad de dinero disponible. La mayoría de los menores de 24 años no superará los 200 euros. Entre los 25 y 34 años el presupuesto va creciendo y un 52% de los españoles de esa edad espera superar los 200 euros. La franja de edad más espléndida para los regalos es la de los españoles de entre 45 y 54 años de edad, el 46% de ellos gastará más de 200 euros, y el 25% incluso más de 500 €.

La encuesta de Opinea revela que la ropa y los complementos siguen siendo los productos favoritos para regalar por parte de los españoles: el 61% de los encuestados ha señalado esta categoría: el 70% de las mujeres y el 54% de los hombres. Además, este año aumenta notablemente la intención de gasto en tecnología: el 48% de españoles regalará productos tecnológicos (móviles un 22%, tablets un 18% y cámaras digitales un 8%). Pero en este caso, son los hombres quienes más apuestan por esta categoría: un 51% de ellos se han decantado por la tecnología, frente al 34% de las mujeres.

Señalada por un 45% de los encuestados por Opinea, la categoría de juguetes y videoconsolas se coloca en el tercer lugar de la lista de intención de compra. Le siguen muy de cerca los productos de cosmética y perfumería marcados por un 44,5% de los consumidores y los productos culturales como libros y música con un 39%. Los productos para la práctica deportiva han sido reseñados por un 26% y otras categorías de productos seleccionadas han sido: joyas y relojes 20%, decoración 14%, y viajes 9%.

Un 58% de los encuestados por Opinea afirma que realizará compras de regalos a través de internet, los hombres ligeramente más que las mujeres. En el caso de los jóvenes menores de 35 años este porcentaje es del 61%, un poco superior al 56% de la franja de mayores de 35 años de edad. A pesar del aumento de compras online, la forma tradicional de compra en tiendas sigue siendo la favorita y ha sido señalada por el 87% de los encuestados. Además, al igual que el año anterior, un 10% de españoles ha señalado otros puntos de venta como ferias o mercadillos.

La encuesta pregunta a los españoles qué tipos de productos van a regalar y cuáles les gustaría recibir. Sin sorpresas, tanto para ofrecer como para recibir, la categoría ropa y complementos es la favorita; especialmente para las mujeres, el 70% de ellas va a regalarla y al 60% le gustaría recibirla. En hombres la categoría preferida para regalar también es la moda, así lo señala el 54%; sin embargo, a la hora de recibir gana la tecnología, el 58% de los hombres quieregadgets y el 40% moda.

Lógicamente los juguetes aparecen en segundo lugar en intención de compra para regalar, pero no en el deseo de recibir, ya que sólo los adultos responden el cuestionario. La encuesta de Opinea refleja que  "la carta a los Reyes Magos" de los adultos españoles incluye además deseos utópicos como: amor, felicidad, ganar la lotería...citados por un 9%, y otros mucho más materialistas como el dinero 14% y el trabajo 5%.

El estudio ha sido realizado por Opinea entre el 20 y el 25 noviembre de 2014. Se trata de una muestra de 1023 informantes, representativa de la población española de 18 a 65 años.

Creada en 2004 en Francia, Opinea realiza estudios de marketing en toda Europa gracias a su panel de consumidores online.

Está formada por expertos altamente cualificados en el campo de las nuevas tecnologías, lo que les permite realizar estudios de calidad, más fiables, rápidos y rentables. Su oferta de servicios comprende investigaciones de vigilancia competitiva, de oferta disponible, imagen de marca, comunicación, gestión de la relación con el cliente, y también estudios de satisfacción sobre productos y/o servicios.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 28 de Septiembre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Dominos 2010

Ecos 2023