1_de_mayo
Sociedad
Typography
0
0
0
s2sdefault

La concentración de este Primero de Mayo, Día del Trabajador, ha reunido entorno a unas 60 personas en la plaza de los Reyes. Esta nueva fórmula reivindicativa convocada por las principales centrales sindicales ha concentrado a ciudadanos, representantes políticos y sindicalistas.

El secretario general de CCOO, Juan Luis Aróstegui, ha sido el encargado de iniciar la lectura del manifiesto del 1 de mayo en un contexto "angustioso para la inmensa mayoría social del país". El sindicalista ha enumerado que "el paro, la pobreza, la desigualdad y el retroceso en derechos laborales, colectivos y sociales", así como "el gran capital escondido tras las instituciones europeas esta machacando a los trabajadores con la cooperación necesaria del Gobierno que se ha apartado de las necesidades ciudadanas".

Desde UGT y CCOO se han comprometido a asumir la luchar para que "el paro se convierta en el objetivo prioritario de todos, sin desertores"; compromiso que también exigirán al Gobierno y las Administraciones en Ceuta.

Aróstegui ha dicho que "los que estamos aquí, los de siempre, los buenos, los que creemos en la lucha y la clase trabajadora, seguiremos peleando por generar empleo digno y estable, y conquistando los derechos arrebatados".

Por su parte, el secretario general de CCOO, Antonio Gil, ha asemejado la situación actual que vive el país y, en concreto Ceuta, con la época franquista, a la vez que reivindicaba un cambio en el país y la elección de "quienes realmente se comprometan con la sociedad". "Trabajo y dignidad va a ser nuestra causa durante el año y no vamos a parar hasta conseguirlo, en una lucha casi como cuando vivía Franco porque nos intentan obstaculizar pero tenemos una causa y ni la policía ni sus medios, prohibiciones, dinero y poder podrán con nosotros", asevera Gil.

En declaraciones a los medios, el sindicalista apunta a que la inexistencia en Ceuta de un tejido productivo e industrial, obliga a que se desarrollare el sector primario, sin embargo, "el Gobierno se niega". Gil recuerda que "la mesa que se creó para dinamizar la economía, con más de 70 medidas sobre la mesa, se quedó en agua de borrajas". En este sentido, asevera que "se debe exigir al Gobierno de la nación que invierta en el sector privado, que es quién tira del empleo local, ya que el sector de las Administraciones Públicas está agotado" y reivindica "ayuda económica y moral" para que se implanten empresas en la ciudad.

El secretario general del PSOE en Ceuta, José Antonio Carracao, considera que "es el momento adecuado para hacer una reflexión sobre el derecho de los trabajadores, que se está viendo cercenado, y sobre la postura del Gobierno de Rajoy que desde que llegó ha destruido 1,2 millones de empleo con su reforma laboral". El socialista asegura que es "imprescindible mantener la actitud de confrontación, lucha y reivindicación".

El nuevo formato reivindicativo, felicitado por el número uno de Caballas, Mohamed Ali, ha dado cabida a la participación de 'Pedagogía Ciudadana'; un grupo de jóvenes comprometidos con la causa que han llevado a cabo la lectura de una carta y una representación de las distintas situaciones que se viven en la ciudad, al objeto de estimular la conciencia crítica en la ciudadanía. El colectivo pone de relieve la necesidad de que se invierta en el estado del bienestar de las personas y de ofrecer empleo digno.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 03 de Octubre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Dominos 2010

Ecos 2023