
Las previsiones meteorológicas para la última semana del presente año indican que nuestra ciudad despedirá el 2.019 con vientos de levante, aunque en ningún caso para alcanzar unas rachas que obliguen a la suspensión del tráfico marítimo.
Las previsiones meteorológicas para la última semana del presente año indican que nuestra ciudad despedirá el 2.019 con vientos de levante, aunque en ningún caso para alcanzar unas rachas que obliguen a la suspensión del tráfico marítimo.
Las líneas marítimas del Estrecho comienzan a recuperar la normalidad este domingo después de las numerosas cancelaciones que se han producido en los puertos gaditanos desde la tarde del jueves a causa del temporal de viento de poniente en la zona.
Las compañías navieras que operan en la ruta entre los puertos de Ceuta y Algeciras han tenido que cancelar las primeras salidas del día como consecuencia del fuerte temporal de viento asociado a la borrasca Elsa, que está alterando el tráfico marítimo en el Estrecho.
El otoño 2019 ha finalizado con una precipitación media anual de 124 l/m², lo que se traduce en un déficit de lluvias de un 18% con respecto al mismo período de los últimos 25 años, situado en 152 l/m².
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado una alerta naranja por fenómenos costeros, con previsión de temporal de fuerza 8, que permanecerá activa entre las 9.00 y las 18.00 horas del viernes 20 de diciembre.
Las adversas condiciones meteorológicas que está sufriendo hoy nuestra ciudad no han afectado a la línea marítima pero sí a los enlaces aéreos, que se han tenido que cancelar.
Quince comunidades autónomas, entre ellas Ceuta, están bajo alerta meteorológica, cinco en nivel naranja y el resto en amarillo, por riesgo de fuertes lluvias en la mitad occidental especialmente, y vientos de hasta 110 kilómetros por hora, además de nieve, deshielo y olas de hasta 8 metros en el extremo noroeste.
Coincidiendo con el inicio de la semana,ha comenzado a notarse el otoño en la mayor parte de la Península, sobre todo en la zona de Galicia, tanto por la llegada de las lluvias como de las bajas temperaturas.
Nuestra ciudad se encuentra mañana en alerta amarilla como consecuencia de las tormentas que se esperan por la mañana.
Acaba de comenzar el otoño climatológico y en algunas regiones de España se inicia septiembre con un ambiente ligeramente otoñal.
La Agencia Estatal de Meteorología, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica, confirma que el pasado mes de junio fue, en su conjunto, muy seco. En concreto, el tercero más seco del siglo XXI.
La ola de calor que afectó a grandes áreas del oeste del continente europeo y, en particular, a zonas del centro, norte y nordeste de la Península e Islas Baleares entre el 26 y el 30 de junio fue extraordinaria por su intensidad. Así se desprende de un estudio elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica.