
Desde este mediodía los cielos de nuestra ciudad se encuentran totalmente cerrados. La calima se ha apoderado de los mismos y Ceuta vive esta tarde marcada por este fenómeno atmosférico.
Desde este mediodía los cielos de nuestra ciudad se encuentran totalmente cerrados. La calima se ha apoderado de los mismos y Ceuta vive esta tarde marcada por este fenómeno atmosférico.
La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido su último boletín esta mañana para declarar en aviso naranja a Ceuta por las lluvias, permaneciendo activo el aviso hasta las 00:00 horas del próximo sábado.
El mes de enero ha terminado con la media de las máximas diarias más alta desde el comienzo de la serie en 1961. En concreto, las máximas del mes se situaron 2,1ºC por encima de la media. Así se recoge en el balance climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 42% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los buques de alta velocidad que cubren la ruta marítima entre los puertos de Ceuta y Algeciras mantienen esta mañana suspendidas todas las rotaciones como consecuencia del fuerte temporal de levante que desde ayer afecta a esta zona.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), alerta por fuerte oleaje y vientos costeros en Andalucía, Ceuta y Melilla.
El fuerte temporal de levante que afecta desde ayer la zona del Estrecho no ha provocado suspensiones en la línea marítima con Algeciras.
Las precipitaciones acumuladas a lo largo del presente año hidrológico se encuentran un 30% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años, según se desprende del Informe Pluviométrico que mensualmente elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Menos episodios de lluvias, pero más graves y torrenciales, además de la creciente ocupación de áreas inundables por viviendas y otras edificaciones han incrementado el peligro de inundaciones en España, donde 2 millones y medio de personas viven en riesgo de inundación y más de medio millón en alto riesgo, según un reportaje realizado hoy por la agencia estatal de noticias EFE.
Las compañías navieras que operan en la ruta marítima del Estrecho de Gibraltar entre los puertos de Ceuta y Algeciras mantienen suspensiones de viajes de los barcos en esta ruta por el fuerte temporal de levante, aunque la comunicación no está cortada.
Una importante tromba de agua, a expensas de cuantificar la cantidad exacta, ha provocado este mediodía importantes acumulaciones de agua en distintas zonas de Ceuta así como ha provocado que se inunden determinados lugares.