
Tras estos días de frío, lluvias y temporal de levante la semana empezará con sol en nuestra ciudad.
Tras estos días de frío, lluvias y temporal de levante la semana empezará con sol en nuestra ciudad.
Ceuta registró el viernes un episodio de lluvia torrencial entre las 16,40 y las 17,40 horas, cuando se llegaron a recoger 75,6 litros por metro cuadrado en solo una hora, según han informado este lunes desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las intensas lluvias que está sufriendo Ceuta desde ayer, donde se han recogido cerca de 200 mm de agua desde ayer por la tarde, han dejado numerosos incidentes, el último de los cuales ha sido el apagón que han sufrido grandes zonas de la ciudad pasadas las diez de la noche y que ha tardado más de una hora en ser reparado.
Los servicios de la Ciudad Autónoma han atendido hasta las 12.00 horas de este sábado un total de 72 incidencias provocadas por las intensas precipitaciones registradas en Ceuta, que ha permanecido en niveles de aviso naranja primero y rojo posteriormente desde ayer viernes.
La Agencia Estatal de Meterología (AEMET) ha subido el riesgo de precipitaciones para nuestra ciudad al nivel rojo, pudiendo registrarse hasta 120 litros de lluvia por metro cuadrado en 12 horas.
La fuerte tromba de agua que ha azotado nuestra ciudad a primeras horas de esta tarde ha provocado importantes inundaciones en varias zonas, sobre todo en los aledaños de la playa de Benítez.
Las lluvias que afectaron a las regiones mediterráneas y cantábricas en los primeros días de la semana remitieron rápido. Solo en Galicia se han mantenido con gran intensidad y persistencia. El archipiélago canario ha sido otro de los protagonistas de la semana al verse afectado por la calima procedente del Sahara, que redujo enormemente la visibilidad y provocó un aumento de las temperaturas, llegando hasta los 28 ºC en algunos puntos de las islas mayores.
Los continuos cambios siguen caracterizando la meteorología en este primer mes del año. El último viene de la mano de Justine, una nueva borrasca de alto impacto que nos dejará lluvias intensas, nevadas y rachas de viento huracanadas.
Filomena ha dejado una nevada histórica a la que le ha seguido una ola de frío no menos importante, ¿qué es lo que nos espera ahora? Lo más destacable para esta semana será el tren de borrascas que se dirige hacia la Península, que traerá lluvias sobre todo a las regiones más occidentales y del centro, así como temperaturas más suaves. Esto supondrá nuevos riesgos meteorológicos.
La primera quincena del mes de enero ha sido una de las más frías en décadas. Además, la borrasca Filomena ha producido importantes nevadas y heladas por toda la Península que hacía años que no se registraban, recuerda José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored (tiempo.com).
El Teléfono Único de Emergencias 112, adscrito a la Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, ha registrado desde la tarde del pasado miércoles, día 6 y hasta este viernes, día 8, un total de 210 llamadas y 66 incidencias, ninguna de ellas de gravedad, a consecuencia de la situación meteorológica que ha afectado a Ceuta.
La nevada de enero de 2021 en Madrid pasará a la historia, donde ha dejado espesores de hasta medio metro.