La naviera Baleària ha presentado su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa referente a 2014, donde destaca que el beneficio neto se ha duplicado respecto al año anterior (26 millones de euros), y que se incrementaron tanto la inversión social como especialmente la inversión en innovación, que en 2014 fue de 3,3 millones de euros (un 1,15% del valor económico generado). Es el cuarto año consecutivo que la naviera presenta dicha memoria, que se ha elaborado en base a la Guía del Global Reporting Iniciative G4, en un nivel B autodeclarado.
El puerto ceutí registra ya el paso de más de 836.000 pasajeros

La línea marítima del Estrecho de Gibraltar entre los puertos de Ceuta y Algeciras (Cádiz) ha alcanzado los 836.000 pasajeros en el primer semestre del año, lo que supone un ligero descenso en comparación con el mismo periodo de 2014.
La fase de retorno de la OPE acumula más de 300.000 embarques
Más de 300.000 emigrantes magrebíes han regresado ya a sus lugares de trabajo en Europa después de pasar sus vacaciones en el Magreb dentro del dispositivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), cuyas cifras siguen muy por encima de las del pasado año.
La fase de retorno de la OPE supera los 250.000 embarques

La fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que se inició el pasado día 15 de julio, ha superado ya los 250.000 embarques de pasajeros magrebíes embarcados en los distintos puertos españoles después de superar el primer fin de semana considerado de más afluencia.
Luis Aguilera dice que el dispositivo de la OPE se mantendrá durante muchos años
El subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, ha señalado hoy que en contra de lo que se pensaba el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) se deberá mantener durante "muchos años" debido a la tendencia de embarque de los emigrantes magrebíes.
La OPE supera el 1.300.000 embarque de pasajeros

La Operación Paso del Estrecho (OPE), que se inició el pasado día 15 de junio, ha alcanzado el 1.300.000 embarques de pasajeros magrebíes embarcados en los distintos puertos españoles después de superar el primer fin de semana considerado de más afluencia.
ADICAE lamenta los perjuicios del intercambio de billetes

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Ahorros (ADICAE) ha mostrado hoy su oposición al intercambio de billetes en la línea Ceuta-Algeciras (Cádiz) al lamentar el aumento de precios de los billetes que aplican las navieras en estos casos.
20.000 pasajeros y 5.000 vehículos embarcaron entre Ceuta y Algeciras el sábado y el domingo

La línea marítima entre los puertos de Ceuta y Algeciras ha registrado entre el sábado y el domingo más de 20.000 embarques correspondientes a la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE), en uno de los fines de semana de mayor volumen de pasajeros.
Caballas denuncia el abuso de las compañías navieras con los precios
El partido Caballas ha denunciado hoy en un comunicado que de nuevo, por enésima vez, los ciudadanos de Ceuta tendrán que sufrir los abusos de algunas navieras que sin previo aviso han subido los precios por la intercambiabilidad del billete.
Desactivan el intercambio de billetes en la línea Algeciras-Ceuta
El puerto de Algeciras registró ayer en la primera jornada de las fechas punta de la Operación Paso del Estrecho (OPE) el paso de más de 31.000 pasajeros y 8.000 vehículos, una afluencia masiva que no ha alterado la normalidad del dispositivo dentro de sus previsiones.
El puerto de Algeciras y el de Tarifa esperan más de 150.000 pasajeros en los próximos días

Los dos puertos del Campo de Gibraltar (Cádiz) implicados en la Operación Paso del Estrecho (OPE), los de Algeciras y Tarifa, ambos gestionados por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) se preparan para vivir el que se prevé como el fin de semana más intenso de la fase de salida.
Según la estimación de Protección Civil serán 150.000 personas y 40.000 vehículos los que embarquen entre ambos puertos entre el sábado 1 y el martes 4 de agosto.
Se aprueban los proyectos y aportaciones con cargo al Fondo de Accesibilidad Portuario

El Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, que preside José Llorca, presidente de Puertos del Estado, y en el que están representadas las 28 Autoridades Portuarias españolas, aprobó por unanimidad los proyectos presentados para ser financiados con cargo al Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria. En total serán 29 actuaciones que contarán con un presupuesto de 466,8 M€ hasta 2019, con una anualidad de 113,7 M€ para 2016.