
El Área de Fiestas de la Ciudad llevaba a cabo esta tarde, en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, la entrega de los premios de los concursos online de disfraces y maquillaje organizados con motivo del Carnaval.
El Área de Fiestas de la Ciudad llevaba a cabo esta tarde, en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, la entrega de los premios de los concursos online de disfraces y maquillaje organizados con motivo del Carnaval.
El Área de Fiestas de la Ciudad, adscrita a la Consejería de Educación y Cultura, ha dado a conocer los ganadores de los concursos online de disfraces y maquillaje organizados con motivo del Carnaval.
El Área de Festejos de la Ciudad ha dado a conocer los vídeos ganadores de los distintos concursos online organizados con motivo del Carnaval.
El Área de Fiestas de la Consejería de Educación y Cultura pondrá mañana miércoles, día 5 a la venta, el 50% de las localidades disponibles para asistir al Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval (COAC), previsto para el sábado 22 de febrero a las 20.00 horas en el Teatro Auditorio del Revellín. Este primer cupo de entradas podrá adquirirse a través de la página web de la Ciudad para la venta online.
El Área de Fiestas de la Consejería de Educación y Cultura ha resuelto el concurso del cartel anunciador del Carnaval, obra del ceutí Antonio Moreno Serrano.
Los preparativos para el montaje de la Feria ya se han puesto en marcha esta semana y el recinto ferial va tomando forma poco a poco.
La Viceconsejería de Programación Cultural y Fiestas, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, mantendrá abierto hasta este miércoles, día 10, el plazo de presentación de inscripciones para la elección de las Reinas de las Fiestas Patronales. En esta edición se ha establecido un cupo máximo para las diferentes categorías: 25 candidatas en Infantil, 15 en Juvenil y 15 en el caso de las aspirantes a la Reina de Reinas.
La festividad de la Virgen del Carmen, con solera y tradición en Ceuta, está a la vuelta de la esquina y por ello en la mañana de hoy se han presentado los carteles en la Sala de la Rotonda del Palacio Autonómico. Dos carteles que dejan constancia de la tradición marinera en la ciudad y que además pone de manifiesto, según manifestaron sus directivos –tanto el de la Ribera como el de La Almadraba, de la necesidad de solucionar el problema de la capilla de la Almadraba, con graves problemas de infraestructuras debido a su mal estado.
Las Reinas de las Fiestas Patronales 2019 no estarán organizadas por primera vez por la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV) y será la Ciudad la que lo organice de manera directa a través de su área de Fiestas. Así, todas las niñas que quieran presentarse a esta elección podrán inscribirse en las oficinas de Festejos a partir del próximo lunes de 11.00 a 13.00 horas.
La viceconsejera de Fiestas y Programación Cultural, Adela Nieto, ha presidido la reunión preparatoria de las procesiones conmemorativas de la festividad de la Virgen del Carmen, el próximo 16 de julio. Se trata de la primera ocasión en la que se celebra esta reunión con el objetivo de reforzar la coordinación y comunicación tanto entre los servicios implicados, como con los integrantes de la capilla de La Almadraba, de donde parte uno de los cortejos, como con la Asociación Hijos Nuestra Señora del Carmen, que prepara la procesión que sale de la Iglesia de Nuestra Señora de África.
Adela Nieto, viceconsejera de Programación Cultural y Fiestas, dependiente de la Consejería de Educación y Cultura, ha coordinado la reunión mantenida hoy en el antiguo Salón de Plenos con los concesionarios de las casetas de las Fiestas Patronales. En la reunión también han participado técnicos del área de Fiestas así como el jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria de la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Carlos Romero.
El Servicio de Seguridad Alimentaria, dependiente de la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha dado a conocer los requisitos sanitarios que deberán cumplir los establecimientos y casetas que vayan a servir comida en las próximas Fiestas Patronales. Así, las casetas deberán presentar una comunicación previa de inicio de actividad de acuerdo con lo dispuesto en el RD 191/2011, de 18 de febrero, sobre el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos por el que se establecen las normas de higiene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas.