CSIF denuncia en un comunicado que la escuela pública reabrirá sus aulas esta semana con muchas incertidumbres. Para el sindicato, con el avance en la vacunación, las comunidades autónomas han prescindido de 17.457 docentes que contrataron para garantizar el cumplimiento de los protocolos covid y reforzar las plantillas, según datos recabados por CSIF, un dato que compromete el inicio de las clases con normalidad.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige al Ministerio de Educación que asuma su posición de liderazgo para que las autonomías se doten de los medios necesarios para garantizar la calidad educativa. Y para eso es preciso que se mantengan los refuerzos de personal contratado por el covid y que se reduzcan las ratios de alumnado por clase, tal y como exigimos mediante una concentración frente al Ministerio de Educación el pasado 10 de junio.
El estudio de CSIF además pone de manifiesto un déficit estructural de alrededor de 50.000 docentes, teniendo en cuenta el incremento de las ratios producido desde la crisis de 2009. Además, las jubilaciones de este año y las previstas para el próximo ejercicio, así como las plazas necesarias para reducir la tasa de interinidad al 8 por ciento, tal y como se ha marcado el Gobierno hace preciso convocar 180.000 plazas docentes en los próximos tres años.
Mientras tanto, instan al Ministerio y a las diferentes CC.AA a que durante el mes de septiembre revisen las necesidades e incrementen la seguridad y la dotación de recursos para que las clases puedan impartirse en condiciones adecuadas. Además, es necesario impulsar un plan de inversión en recursos tecnológicos y para afrontar las dificultades del alumnado durante estos dos cursos marcados por la pandemia.
Por otro lado, desde CSIF reclaman los datos de vacunación, tanto de personal docente como del alumnado, para conocer el nivel de inmunidad en el ámbito educativo. Aunque el ritmo de vacunación se acelera también entre los adolescentes, los docentes siguen sufriendo una gran incertidumbre, agravada si finalmente hay más alumnado por clase y no se reducen las distancias. Es necesario que las nuevas medidas garanticen la máxima seguridad de los centros.