El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha dado cuenta este viernes al Consejo de Gobierno del balance de la campaña de rabia de 2022 y el inmediato inicio de la citada campaña en 2023, recordando que la vacunación contra la rabia en Ceuta es “obligatoria y gratuíta” para las mascotas a partir de 3 meses de edad.
Así, como ha expuesto Gaitán, durante el pasado año se vacunaron en la ciudad 11.100 animales de compañía (perros, gatos y hurones), lo que supone un 73% del censo, que sitúa la cifra en 15.520 animales.
Respecto a la campaña que se iniciará en este año 2023, Gaitán ha avanzado que dará comienzo esta semana con las nuevas clínicas veterinarias que hay en Ceuta, y la misma se articula en el convenio que el Gobierno de la Ciudad, más concretamente la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación con el Colegio Oficial de Veterinarios y cuyo importe asciende a un total de 310.000 euros.
Esta campaña de vacunación antirrábica abarcará todo el año 2023, por lo que estará activa hasta el próximo día 30 de diciembre, y la misma no solo abarca la vacunación e identificaciión de las mascotas, sino que también recoge la esterilización, registro y vacunación de los felinos callejeros y que lo cubre la Consejería en colaboración con las asociaciones de protección animal. Igualmente, como ha destacado Gaitán, también se da cobertura clínica a los animales albergados en el centro zoosanitario municipal.
La campaña de rabia para este 2023 se llevará a cabo de lunes a sábados, salvo festivos, en los siguientes establecimientos:
- Canibel (Bermudo Soriano, 7);
- Fauna (Pol. V. De África, plt.1ª, local 14);
- Leimar (Av. España 3, local 34);
- Morey (Playa Benítez s/n);
- Real 90;
- Reinoso (calle Brull n.º 2);
- Hachiko (Marina Española n.º 88);
- Guerra (Paseo de las Palmeras n.º 10);
- Punta Sur (Pabellones J.O.P n º 3, local 12).
Se deberá solicitar cita previa en los establecimientos veterinarios para la vacunación del animal, traerlos previamente desparasitados, observando estricta puntualidad y las medidas de seguridad.
La campaña contra la rabia de la Ciudad de Ceuta 2023 incluirá:
- Revacunaciones de todos los perros, gatos y hurones.
- En los casos de primera vacunación, será obligatoria la revacunación al mes de todos los menores de un año. La campaña comprenderá la inoculación de la dosis vacunal.
-La desparasitación, el pasaporte sanitario y la inserción del microchip correrá a cargo del propietario.
- La Ciudad aportará las dosis vacunales, los sellos de la campaña, los créditos de la base de datos y los gastos del acto clínico en la vacunación de los que tengan derecho a gratuidad.
Los propietarios deberán presentar en las clínicas veterinarias autorizadas la siguiente documentación:
- DNI del propietario del animal.
- Tarjeta de identificación animal, cartilla sanitaria oficial de vacunación y/o pasaporte para animales de compañía.
- En el caso de los animales potencialmente peligrosos, se presentará o informará sobre su posesión con la licencia administrativa.
- En los casos de extravío o carencia de la tarjeta de identificación animal, el propietario deberá solicitar un duplicado de la misma en las clínicas autorizadas o por el Registro General de la Ciudad y reservar la copia de la solicitud sellada para poder vacunar al animal y ya retirar la tarjeta cuando esté lista en el lugar de petición del duplicado.
- En los casos de extravío, deterioro o carencia de pasaporte sanitario y/o cartilla (si aún la posee, no se emitirá cartilla nueva como documento sanitario de los animales de compañía, ya solo será válido la emisión de pasaportes), deberá obtenerse en las Clínicas Veterinarias mencionadas y siempre, desde ese momento pasaporte.